Alerta: se despiertan los viejos fantasmas de los secuestros


  • El empresario de transporte Franco Andreola y el productor rural Francisco White permanecen cautivos mientras se negocia su libertad.
  • Este tipo de hechos no se registraban desde fines de 2006, cuando fue secuestrado Hernán Ianone, hijo de un empresario maderero

Los secuestros extorsivos volvieron a ser noticia, y la sucesión de este tipo de delito durante las últimas semanas lleva a pensar en un rebrote inesperado de un problema, derivado de la inseguridad, que años atrás provocó la muerte de Axel Blumberg, secuestrado y asesinado en 2004.


 


A mediados de agosto, el ministro de Seguridad bonaerense, León Arslanian, aseguró en declaraciones radiales, que en la provincia de Buenos Aires los secuestros extorsivos con cautividad habían “desaparecido virtualmente”, y que en el transcurso de un año fueron registrados sólo dos hechos de esa naturaleza que lograron ser esclarecidos y  “detenidas las personas que intervinieron en ellos”.


 


Sin embargo, semanas después de la declaración de Arslanian, fue secuestrado en el partido bonaerense de General Villegas el productor rural Francisco White, quien permanece cautivo desde el jueves último y cuyos captores reclaman 250 mil dólares para su liberación, mientras la policía Federal y de la de Buenos Aires trabajan en conjunto para resolver el caso.


 


Este hecho se sumó al del empresario de transporte, Franco Andreola, raptado en el barrio de Barracas a fines de agosto mientras compartía un asado con amigos, producto de una confusión, ya que, según investigadores, el blanco era uno de los dueños de la empresa “Flechabus”, Raúl Derudder, a quien ahora le reclaman 500 mil dólares por la liberación de Andreola.


 


Si bien son dos casos, hacía tiempo que no se tenían noticias de secuestros de tal magnitud, ya que el último trascendido fue el de Hernán Ianone, hijo de un empresario maderero, raptado en José C. Paz en noviembre de 2006 y liberado tras 26 días de cautiverio gracias al pago de 300.000 pesos.


 


La experta en seguridad y diputada nacional por el bloque unipersonal “Guardia Peronista”, Paola Spátola, considera que estos hechos no forman parte de una nueva ola de secuestros, sino de “un cambio de modalidad”, ya que este tipo de delito estuvo “siempre presente a través de los llamados secuestros express”.


 


Según aseguró Spátola a minutouno.com, son registrados “diez secuestros express por día”. Esta modalidad, caracterizada por la retención de una o más personas durante un período corto de tiempo que no supera las 48 horas y por la exigencia de sumas de dinero que rondan los 5.000 pesos, era la empleada por los cuatro jóvenes atrapados hace días, quienes abordaban a sus víctimas en Capital Federal y las mantenían cautivas por horas en una villa de José León Suárez, hasta que lograban un pago por la liberación.


 


Las fuerzas de seguridad Federal y de la provincia de Buenos Aires se encuentran alertas y en busca de una pronta resolución de los casos que amenazan con recrear a un fantasma que, para el común de la gente, había desparecido o, tal vez, permanecía dormido.


 

Dejá tu comentario