Barreda seguirá preso
* La Cámara Penal de La Plata le denegó un pedido de excarcelación, y deberá seguir preso al menos seis años más.
* En 1992 mató a su esposa, su suegra y sus dos hijas, y fue condenado a reclusión perpetua tres años después.
El odontólogo Ricardo Barreda deberá seguir al menos otros seis años preso, luego de que la Cámara Penal de La Plata le denegó un pedido de excarcelación que había presentado para que se le aplicara el beneficio de la ley de "dos por uno" en la condena a reclusión perpetua por los asesinatos de su esposa, su suegra y sus hijas.
Según indicaron fuentes judiciales, la decisión fue tomada por los jueces Eduardo Delvez, Javier Guzmán y Carlos Alberto Ocampo, en representación de la Sala I de la Cámara Penal, cuyos actuales integrantes se habían excusado de pronunciarse sobre esta cuestión.
El 15 de noviembre de 1992, en su casa del centro de La Plata, Barreda mató a escopetazos a su esposa Gladys Mac Donald, de 57 años; a su suegra, Elena Arreche, de 86, y a sus hijas Adriana, de 24, y Cecilia, de 26. Y, aunque en un primer momento quiso hacer creer que se había tratado de un robo, las pruebas terminaron comprometiéndolo y confesó el múltiple homicidio.
Por ese caso, en 1995, los jueces Eduardo Hortel y Luis Soria, que lo juzgaron, votaron a favor de la imputabilidad de Barreda y lo condenaron a reclusión perpetua, pero la jueza María Clelia Rosentock avaló la teoría de que no comprendía lo que hacía.
La defensa apeló varias veces esa condena e insistió con que su cliente era inimputable, pero esos argumentos fueron rechazados.
En junio pasado, incluso, la Suprema Corte bonaerense finalmente revisó el caso: allí avaló las condenas dictadas en las instancias previas y respaldó la pena de reclusión perpetua.
Sin embargo, justo unos días antes, la Corte Suprema de Justicia de la Nación había dado por tierra con la diferencia entre reclusión y prisión perpetua y sentó el precedente que recogió la defensa de Barreda para reclamar su libertad.
Se trata de la inconstitucionalidad del artículo 24 del Código Penal, establecido por la ley 24.286, que permite contar doble los días de un detenido tras las rejas sin sentencia, pero dispone un trato más riguroso para los condenados a reclusión perpetua, que no están habilitados a salir antes de tiempo.
Frente a eso, Barreda presentó un recurso para pedir su excarcelación: para su defensa "no sólo podría acceder a una libertad anticipada sino que hasta cumplió 25 años de cárcel, por la aplicación de la ley del dos por uno".
En tiempo real, Barreda ha pasado las tras rejas 14 años, pero la defensa entiende que, aplicando el dos por uno, el odontólogo habría cumplido casi los 25 años de cárcel que implica la condena a perpetua.
La Cámara Penal de La Plata discrepó con ese cómputo y el Tribunal de Casación bonaerense terminó ordenando a hacer los números pertinentes.
Ahora, la Sala I entendió que no correspondía la excarcelación porque no es hora de que el dentista acceda a la libertad, por lo que -añadieron- deberá seguir tras las rejas unos seis años más.
Dejá tu comentario