El Día del Boxeador
El “Día del Boxeador” fue instaurado en 1977 en recuerdo a la denominada “Pelea del Siglo XX” entre Miguel Ángel Firpo y Jack Dempsey. Ese 14 de septiembre de 1923, ante más 90 mil personas, en Nueva York el “Toro Salvaje de las Pampas” derribó al “Matador de Manasa” y el estadounidense permaneció 19 segundos fuera del cuadrilátero. Lo que debía ser el título mundial de los pesos pesados para el argentino, se transformó en defensa exitosa ya que a la ayuda del árbitro de comenzar el conteo cuando regresó al ring, le siguió un nocaut de Dempsey.
Nació en Junín, en fecha poco clara, ya que existen dos partidas de nacimiento, registradas en 1894 y en 1895. Se estima que la fecha es el 11 de Octubre. Nunca peleó como aficionado y su irrupción en el boxeo se produjo en 1918, ya como profesional, ante el australiano Damon Runyon (combate nulo). Se lo apodó como “ El toro salvaje de las pampas “.
No llegó a proclamarse campeón del mundo, probablemente porque, a pesar de su coraje, su técnica era más bien discreta. Pero se ganó la admiración de todos los aficionados gracias a los combates que protagonizó frente a Harry Wills, Jess Willard y, sobre todo, por su histórica pelea por el título mundial de los pesos pesados contra Jack Dempsey, celebrada el 14 de Septiembre de 1923.
El combate duró tres minutos y 57 segundos. Dempsey tumbó a Firpo siete veces en el primer asalto, aunque también sufrió dos caídas, en una de las cuales Firpo lo sacó del ring durante 19 segundos. Dempsey fue ayudado a regresar al cuadrilátero y logró vencer por KO en el segundo asalto de la que muchos consideran la pelea más dramática del boxeo moderno.
El 14 de septiembre, fecha de aquel combate, quedó instituido en la Argentina como “El día del boxeador”. Realizó dos exitosas campañas en los Estados Unidos. A su regreso se instaló definitivamente en la Argentina. Falleció el 7 de Agosto de 1960, en Capital Federal, de un ataque cardíaco.
Te puede interesar
Las Más Leídas
Dejá tu comentario