Descubren que el consumo de éxtasis causa olvidos y hasta puede provocar mal de Alzheimer


  • Una nueva investigación asegura que el consumo de éxtasis puede provocar la aparición de patologías neuro-degenerativas, tales como el mal de Alzheimer.
  • ¿Qué sucede cuándo se consume esta droga, de consumo creciente entre los jóvenes?

Para muchos, consumir drogas está asociado a un momento recreativo. Para otros, se trata de sustancias que nunca experimentarán. Marihuana y éxtasis son las dos más relacionadas con la  "diversión” y utilizadas para “momentos especiales”, de las que se habla una y otra vez sobre sus efectos "positivos". 


 


Pero una vez más, la la ciencia lo desmiente. Incluso va más allá y asegura que el consumo de éxtasis “puede provocar de aparición de patologías neuro-degenerativas, en primer lugar el mal de Alzheimer".


A pesar de que los consumidores la consideran casi inocua, la ciencia los desmiente.    


Un grupo de biólogos y toxicólogos portugueses dirigidos por el doctor Félix Días Carvalho, del Departamento de Toxicología, Universidad de Oporto, asegura haber descubierto un mecanismo molecular que explica la acción del éxtasis sobre el metabolismo cerebral, cuenta el diario Clarín.

Los consumidores de éxtasis, un derivado de la anfetamina, la consideran generalmente una sustancia cuyo grado de toxicidad, si lo tiene, es mínimo. Cabe destacar que esta sustancia es objeto de un gran consumo entre los jóvenes, sobre todo en las fiestas de música electrónica, cuyo objetivo es “aguantar” la noche.

Dice Félix Días Carvalho, quien dirigió la investigación: "Nuestros trabajos nos permiten sostener hoy seriamente la hipótesis de que el consumo de MDMA (éxtasis) es de naturaleza neuro-tóxica. Estamos convencidos de que el mecanismo que hemos puesto en evidencia puede inducir en los consumidores de esta sustancia psicotrópica un envejecimiento acelerado del sistema nervioso central y, por lo mismo, un mayor riesgo de aparición de patologías neuro-degenerativas, en primer lugar el mal de Alzheimer".


    Esta sustancia psicotrópica provocaría un envejecimiento acelerado del sistema nervioso central.


En otra investigación sobre los efectos del éxtasis, realizada en 2005, un equipo francés del Inserm (Instituto Nacional de Salud e Investigación Médica) identificó un mecanismo de acción del éxtasis.


 


"Trabajando en la rata mostramos que la administración de MDMA a hembras en gestación, en un período correspondiente en el humano al tercer trimestre de embarazo, inducía en las crías y luego en las ratas ya adultas disfunciones en ciertos circuitos neuronales importantes, los llamados de la dopamina y la serotonina. El trabajo de nuestros colegas portugueses aporta nuevos datos sobre la toxicidad a largo plazo del éxtasis", explica Sylvie Chalon, directora de investigaciones de la institución.

Dejá tu comentario