Desesperante testimonio de un fotógrafo de National Geographic por los incendios en Entre Ríos

Sebastián López Brach vive en Rosario, y a través de las denuncias públicas y el material que recibe, alerta sobre el "ecocidio" del Delta del Paraná: "Me culpo por dejarle a mi hija un planeta devastado".

El fotógrafo Sebastián López Brach de National Geographic Explorer, y con un extenso trabajo sobre el Río Paraná, manifestó el dolor que siente ante la inmensidad destructiva de los incendios en los humedales de Entre Ríos, uno de los temas que más lo ocupan actualmente al ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable Juan Cabandié.

López Brach fotografió durante estos meses el "ecocidio", en palabras del propio Cabandié, que se está haciendo en esos territorios para fomentar el negocio ganadero. Pero este martes, su pedido desesperado para frenarlo tocó un punto máximo. "Esto está pasando ante mis ojos y siento la impotencia corriendo por mis venas", escribió junto a un video del paisaje del río, el verde de su alrededor y el horizonte repleto de humo.

Hoy es un día muy triste para mí. Mientras escribo esto siento el olor a humo entrando a mi hogar. No tengo palabras para expresar lo que siento. Esto está pasando ante mis ojos y siento la impotencia corriendo por mis venas. Me comprometí a luchar con el cuerpo y el alma por la tierra dónde nací, a no bajar los brazos hasta no conseguir la aprobación de la ley que protege nuestros humedales. Llevo meses recopilando imágenes y juntando testimonios. Pensando e ideando mil formas de llegar a la mayor cantidad de personas posible para que estén informados de la situación que está padeciendo nuestro ecosistema. Consumo mis horas trabajando en el tema. De alguna manera siento que tengo que estar preparado. ¿Preparado para qué? A veces siento que estoy dando batalla a una guerra perdida. Hoy estoy exhausto y perdido. Me culpo por ser parte de esta humanidad que todo destruye, me culpo por dejarle a mi hija un planeta devastado. Me culpo por no saber que más hacer. El video lo filmó @marina.montiv.@insidenatgeo @natgeo @ojodeprensa @voicot @everydaylatinamerica @everydayargentina_ @everydayeverywhere @everydayclimatechange @dosambientes_noticiasverdes @theearthkidney @elparananosetoca @salvemosloshumedales #humedales #wetlands #incendios #fire #leydehumedalesya @alferdezok @juan.cabandie @pablojavkin bordetgustavo @diarioelciudadano @cosecharoja #ecocidio @solesbarruti @pablo_grana @jovenesporelclimarg @ecologica.arg @change_ar #piecasya
View this post on Instagram

Hoy es un día muy triste para mí. Mientras escribo esto siento el olor a humo entrando a mi hogar. No tengo palabras para expresar lo que siento. Esto está pasando ante mis ojos y siento la impotencia corriendo por mis venas. Me comprometí a luchar con el cuerpo y el alma por la tierra dónde nací, a no bajar los brazos hasta no conseguir la aprobación de la ley que protege nuestros humedales. Llevo meses recopilando imágenes y juntando testimonios. Pensando e ideando mil formas de llegar a la mayor cantidad de personas posible para que estén informados de la situación que está padeciendo nuestro ecosistema. Consumo mis horas trabajando en el tema. De alguna manera siento que tengo que estar preparado. ¿Preparado para qué? A veces siento que estoy dando batalla a una guerra perdida. Hoy estoy exhausto y perdido. Me culpo por ser parte de esta humanidad que todo destruye, me culpo por dejarle a mi hija un planeta devastado. Me culpo por no saber que más hacer. El video lo filmó @marina.montiv. @insidenatgeo @natgeo @ojodeprensa @voicot @everydaylatinamerica @everydayargentina_ @everydayeverywhere @everydayclimatechange @dosambientes_noticiasverdes @theearthkidney @elparananosetoca @salvemosloshumedales #humedales #wetlands #incendios #fire #leydehumedalesya @alferdezok @juan.cabandie @pablojavkin bordetgustavo @diarioelciudadano @cosecharoja #ecocidio @solesbarruti @pablo_grana @jovenesporelclimarg @ecologica.arg @change_ar #piecasya

A post shared by Sebastian Lopez Brach (@lopezbrachs) on

"Hoy es un día muy triste para mí. Mientras escribo esto siento el olor a humo entrando a mi hogar. No tengo palabras para expresar lo que siento. Esto está pasando ante mis ojos y siento la impotencia corriendo por mis venas. Me comprometí a luchar con el cuerpo y el alma por la tierra dónde nací, a no bajar los brazos hasta no conseguir la aprobación de la ley que proteja nuestros humedales", comentó, mencionando la necesidad de una ley nacional que proteja esos ecosistemas naturales y reconozca a la Naturaleza como sujeto de Derechos.

En tanto, en una reunión reciente con el intendente de Rosario Pablo Javkin y la concejala María Eugenia Schmuck pidieron por un "Plan Integral estratégico para la conservación ambiental de los humedales del Delta Paraná".

"Hoy estoy exhausto y perdido. Me culpo por ser parte de esta humanidad que todo destruye, me culpo por dejarle a mi hija un planeta devastado. Me culpo por no saber qué más hacer".

"Llevo meses recopilando imágenes y juntando testimonios", continuó. "Pensando e ideando mil formas de llegar a la mayor cantidad de personas posible para que estén informados de la situación que está padeciendo nuestro ecosistema. Consumo mis horas trabajando en el tema", agregó.

Según un estudio realizado por el laboratorio de Medio Ambiente de la facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la UNR la calidad del aire en Rosario se vio severamente afectada por la seguidilla de quemas de pastizales ocurridas en zona de Islas durante las últimas semanas, con presencia de partículas contaminantes (polvo por combustión de rastrojos) que llegó a superar hasta cinco veces las permitidas durante las jornadas con mayor cantidad de focos..Texto vía @dosambientes_noticiasverdes.Imagen de @edu_bodi....@insidenatgeo @natgeo @natgeo.la @bbc @bbcearth @ojodeprensa @voicot @everydaylatinamerica @everydayargentina_ @everydayeverywhere @everydayclimatechange @dosambientes_noticiasverdes @theearthkidney @elparananosetoca @salvemosloshumedales #humedales #wetlands #incendios #fire #leydehumedalesya @alferdezok @pablojavkin @bordetgustavo

Luego se hizo más preguntas y expuso la desesperanza de un duelo colectivo que también es personal. "De alguna manera siento que tengo que estar preparado. ¿Preparado para qué? A veces siento que estoy dando batalla a una guerra perdida. Hoy estoy exhausto y perdido. Me culpo por ser parte de esta humanidad que todo destruye, me culpo por dejarle a mi hija un planeta devastado. Me culpo por no saber qué más hacer", concluyó.

Lágrimas negras. Llueve cenizas. No hay otro lugar donde esconderse. No se puede respirar. Ni al aire libre ni dentro de las habitaciones cerradas al vacío total. Nos condenan a vivir otra enfermedad respiratoria que agrava más la situación producida por el coronavirus. Están ejerciendo violencia de género humano y animal, pero la justicia…mira para otro lado. ¿Parálisis justiciera…o intereses personales en juego? ¿Cuántas pruebas necesita un fiscal federal para actuar?.Realmente, ¿Ustedes se sienten argentinos y litoraleños? ¿Nunca estudiaron el valor inmensurable de los humedales?No merecen administrar el territorio con el que fueron bendecidos y que nos beneficia a todos. Son hijos de… la más pura soberbia humana. Las islas no necesitan mejorar sus pasturas, son silvestres. No es lugar para ganado vacuno sobretodo cuando se tiene una versión libre y degenerada de lo llamado ¨sustentable¨. Existe algo superior a la legislación vigente: Ética, solidaridad y empatía con la especie a la que pertenecemos y con las demás formas de vida. Miles de aves, mamíferos, insectos y reptiles mueren quemados por el fuego. Son desalojados del hábitat que les es propio sin que encuentren refugio a tanta persecución incendiaria. Bárbaros. No demuestran ninguna responsabilidad social, no pueden gobernar, no se animan a legislar. Cobardes. No les importa además el riesgo de vida que toman los brigadistas. Ellos deberías actuar solo ante fenómenos naturales impredecibles, no intencionales..Personalmente me avergüenza que ustedes sean argentinos, porque la patria es el suelo y el suelo… es soberanía. Nos han demostrado irresponsabilidad civil, ningún sentido de comunidad, menosprecio del humedal y sordera ante el dolor de la vida. La naturaleza que Dios les ha brindado, seguro utilizaría ante ustedes las palabras pronunciadas por el incomprendido doctor Rene Favaloro: ¨Yo me conformaría con que el corazón de los argentinos tuviera tres cosas: Honestidad, Responsabilidad y Solidaridad¨..María Esther Linaro / Presidenta de Asoc. Identidad Ecológica. PROYECTO MUDOAPARTE
View this post on Instagram

Lágrimas negras. Llueve cenizas. No hay otro lugar donde esconderse. No se puede respirar. Ni al aire libre ni dentro de las habitaciones cerradas al vacío total. Nos condenan a vivir otra enfermedad respiratoria que agrava más la situación producida por el coronavirus. Están ejerciendo violencia de género humano y animal, pero la justicia…mira para otro lado. ¿Parálisis justiciera…o intereses personales en juego? ¿Cuántas pruebas necesita un fiscal federal para actuar? . Realmente, ¿Ustedes se sienten argentinos y litoraleños? ¿Nunca estudiaron el valor inmensurable de los humedales? No merecen administrar el territorio con el que fueron bendecidos y que nos beneficia a todos. Son hijos de… la más pura soberbia humana. Las islas no necesitan mejorar sus pasturas, son silvestres. No es lugar para ganado vacuno sobretodo cuando se tiene una versión libre y degenerada de lo llamado ¨sustentable¨. Existe algo superior a la legislación vigente: Ética, solidaridad y empatía con la especie a la que pertenecemos y con las demás formas de vida. Miles de aves, mamíferos, insectos y reptiles mueren quemados por el fuego. Son desalojados del hábitat que les es propio sin que encuentren refugio a tanta persecución incendiaria. Bárbaros. No demuestran ninguna responsabilidad social, no pueden gobernar, no se animan a legislar. Cobardes. No les importa además el riesgo de vida que toman los brigadistas. Ellos deberías actuar solo ante fenómenos naturales impredecibles, no intencionales. . Personalmente me avergüenza que ustedes sean argentinos, porque la patria es el suelo y el suelo… es soberanía. Nos han demostrado irresponsabilidad civil, ningún sentido de comunidad, menosprecio del humedal y sordera ante el dolor de la vida. La naturaleza que Dios les ha brindado, seguro utilizaría ante ustedes las palabras pronunciadas por el incomprendido doctor Rene Favaloro: ¨Yo me conformaría con que el corazón de los argentinos tuviera tres cosas: Honestidad, Responsabilidad y Solidaridad¨. . María Esther Linaro / Presidenta de Asoc. Identidad Ecológica. PROYECTO MUDOAPARTE

A post shared by Sebastian Lopez Brach (@lopezbrachs) on