El licuado natural que ayuda a la memoria y recupera la juventud del cerebro
Uno de los batidos más recomendados para el sistema cerebral. En esta nota, todos los detalles.
Se acerca el verano y las temperaturas altas se convierten en una gran excusa para la incorporación de licuados. En este sentido, este oro verde es el más recomendado por los especialistas. Entre las frutas, semillas y vegetales se encuentra la espinaca que gracias a sus componentes antioxidantes se convierten en la opción ideal para una dieta balanceada y una alimentación saludable.
Las propiedades y beneficios de la espinaca
Según la Federación Española de Nutrición (FEN) el valor nutritivo de este alimento se da en la presencia de sus hojas verdes. En su totalidad, la espinaca presenta grandes cantidades de proteínas, vitamina A, E y C, incluyendo potasio y hierro.
En su investigación determinan que “Los folatos contribuyen a la formación normal de las células sanguíneas. La vitamina C ayuda a la protección de las células frente al daño oxidativo, al igual que la vitamina E. Por último, la vitamina A contribuye al mantenimiento de las mucosas, la piel y la visión en condiciones normales”.
En línea con la documentación española, un grupo de investigadores oriundos de Suecia determinaron que sus propiedades paliativas aportan grandes prevenciones para las enfermedades cardiovasculares.
Estos últimos demostraron que “los nitratos inorgánicos, presentes en las verduras como las espinacas, tras entrar en contacto con las bacterias bucales producen óxido nítrico. Este ácido tiene un efecto vasodilatador en las arterias, lo que ayuda a abrirlas y por lo tanto mejora su función, y contribuye al control de la presión arterial”.
La receta del batido de espinaca con omega 3
Para comenzar a ingerir esta preparación se debe realizar los siguientes pasos:
Ingredientes:
- Espinaca: 1 maso
- Banana: 1 unidad
- Chía activada: 50 gramos
- Juego de medio limón
- Agua: 1 litro
- Gelatina sin sabor: 1 sobre
- Endulzante: a gusto
Preparación
- Ingresar las hojas de espinaca junto con las semillas de chía activadas, la banana y un litro de agua a la licuadora.
- En segundo lugar, preparar dos cucharadas de gelatina con colágeno - que también estará presente en la banana- en polvo diluidas en agua, como lo indica el paquete.
- Una vez realizado, añadir la gelatina y mezclar muy bien. En caso de querer endulzar el batido, añadir al final.
Te puede interesar
Las Más Leídas
Dejá tu comentario