Gripe A: Leé el comunicado de la Dirección de Escuelas Privadas con consejos para los colegios

*Siete colegios privados, cinco en la provincia de Buenos Aires y dos en Capital Federal, dejaron de dictar clases por algunos días ante la aparición de casos confirmados de gripe A o de manera preventiva.
*La Dirección General de Educación de Gestión Privada envió un comunicado a todas las escuelas en referencia a la gripe A (H1/N1), en el que hace hincapié en la prevención.

Estimados Representantes Legales y Directivos:

Atentos a las personas que contrajeron el virus de la influenza A H1N1 en la Argentina, a las recomendaciones del Comité Nacional de Seguimiento de la Influencia A y los datos actuales de contexto mundial respecto del virus, consideramos de importancia mantener un efectivo y eficiente canal de información que nos permita estar en contacto.

La propagación de este virus se está manifestando del mismo modo en que lo hace la gripe estacional. Su transmisión es principalmente de persona a persona al toser o estornudar.

Considerando el ingreso en períodos de temperaturas más bajas de las actuales, es una preocupación conjunta trabajar para cuidar la salud de nuestra comunidad escolar.

Síntomas que requieren atención médica:

 - Respiración agitada o dificultad para respirar.
 - Color azulado o grisáceo en la piel.
 - Vómitos. 
 - Decaimiento.
 - Dolor o presión en el pecho o el abdomen.
 - Mareo repentino.
 - Confusión
 - Síntomas similares a la gripe estacional.

Centrando la prevención de la enfermedad en nuestras escuelas y en los hogares de nuestros alumnos, nos inclinamos por reforzar medidas cotidianas para colaborar y evitar la propagación de gérmenes que causan enfermedades respiratorias como la gripe.

Sugerimos tanto para los niños, niñas y adolescentes como para todos los adultos que comparten la cotidianeidad de la escuela:

Aspectos de higiene y desinfección:

- Extremar hábitos de higiene personal y de los espacios físicos compartidos.
- Mantener limpias y desinfectadas las superficies especialmente de baños y cocinas, asimismo utensilios de comida, vasos, cubiertos, etc.
- Airear y ventilar los hábitos concurridos, aunque las temperaturas sean bajas.
- Cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar.
- Utilizar pañuelos descartables.
- Tirar al cesto el pañuelo desechable después de usarlo.
- Se recomienda mantener libres los cestos y no acumular basura.
- Lavarse las manos a menudo con agua y jabón por lo menos durante 15 a 20 segundos, especialmente después de toser o estornudar. (Los desinfectantes para manos a base de alcohol o geles son eficaces).

Aspectos de información y comunicación:

Ofrecer en las carteleras escolares todos los afiches y aportes de información de los diferentes organismos centrales de Salud Pública.

Tener a mano agendas para comunicarse por los canales habituales en caso de dudas o situaciones inquietantes.

Atender el libro de inasistencias haciendo un seguimiento personalizado de los alumnos, docentes, no docentes y personal administrativo con ausencias en la institución para informarse de los motivos, previniendo casos de contagio.

Establecer canales solidarios de información entre docentes, directores y supervisores para circular informacón y colaborar entre sí.

Frente a cualquier situación, comunicarse con el 0800 222 1002, línea gratuita del Ministerio de Salud de la Nación para atender Gripe A H1 N1, asimismo solicitamos informar a través de los Supervisores al Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires.

Actualmente, no existe una vacuna contra el nuevo virus, pero la prevención, la información y las acciones colaborativas son una saludable oportunidad de cuidar y cuidarnos como miembros responsables de nuestra comunidad educativa.

Atentamente,

Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires.

Dejá tu comentario