Legisladores ratificaron la postura argentina
Las comisiones de Relaciones Exteriores de ambas cámaras rubricaron en Ushuaia un documento consensuado.
Legisladores nacionales del oficialismo y la oposición ratificaron este sábado mediante la firma de
un documento, la postura de la Argentina sobre la soberanía en las Islas Malvinas, en el marco de la reunión realizadas por las comisiones de Relaciones Exteriores de ambas cámaras en Ushuaia,
Tierra del Fuego.
El documento denominado "diez puntos Ushuaia" fue ratificado, tras dos horas de sesión, por legisladores del Frente para la Victoria, la Unión Cívica Radical, el Frente Amplio Progresista, Frente Peronista, Coalición Cívica, Pro, Movimiento Popular Neuquino, Frente Cívico de Santiago del Estero, alta somos todos, Nuevo Encuentro, Movimiento Popular Fueguino y el Partido Federal Fueguino, entre otros.
Del encuentro participaron 34 diputados nacionales encabezados por el jefe de la comisión de Relaciones Exteriores, Guillermo Carmona, y once senadores, liderados por el kirchnerista Daniel Filmus.
Los legisladores presentaron un proyecto basado en "la legítima e imprescriptible soberanía" de la Argentina sobre Malvinas, la denuncia de "militarización" del Atlántico Sur por parte del Reino Unido, y la vocación de "diálogo" y de "paz".
El proyecto expresa "la legítima e imprescriptible soberanía de la República Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes" y la "total convicción acerca de la situación colonial" de las islas "y de que la disputa entre los gobiernos de la República Argentina y del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte acerca de la soberanía sobre esos territorios debe resolverse pacíficamente, de acuerdo con lo dispuesto por la Asamblea General de las Naciones Unidas".
Asimismo, destaca "su reafirmación de la vocación por el diálogo y la paz" de la Argentina respecto de las Islas Malvinas, "en un esfuerzo sostenido para recuperar el ejercicio de la soberanía sobre esos territorios, respetando el modo de vida de sus habitantes y conforme al derecho internacional".
"En este sentido, una vez más instamos a las negociaciones de soberanía con el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte", se indicó.
Los legisladores también destacarán "su advertencia ante la comunidad internacional y las Naciones Unidas de la militarización e introducción de armas nucleares en el Atlántico Sur, por parte del Reino Unido" y "la necesidad de mantener a la región libre de medidas de militarización, de carreras armamentísticas, de presencia militar extrarregional y de armas nucleares".
En ese contexto, subrayaron "su rechazo a la persistente actitud colonialista y militarista del Reino Unido", "vulnerando los legítimos derechos soberanos" de la Argentina "y desconociendo las Resoluciones de las Naciones Unidas que instan a la búsqueda de una solución pacífica, justa y duradera en la Cuestión de las Islas Malvinas".
Por otra parte expresa "su condena a las acciones unilaterales ilegítimas" del gobierno británico "en materia pesquera e hidrocarburífera que violan las diversas resoluciones de las Naciones Unidas y de la Organización de Estados Americanos, y su denuncia del potencial peligro de un desastre medioambiental en el Atlántico Sur como consecuencia de actividades ilegales del Reino Unido en la zona".
El texto destaca el agradecimiento "a los gobiernos y pueblos" que apoyaron el reclamo de soberanía argentino, además del Mercosur, la OEA, la UNASUR, la CELAC y el ALBA, así como grupos bi-regionales o regionales como la Cumbre Iberoamericana, la Cumbre América del Sur.
Finalmente "manifiesta su voluntad de hacer llegar esta Declaración a todos los Parlamentos, en particular a los de la región y a todos los foros y organismos internacionales correspondientes, a efectos de promover su apoyo a la reanudación de la negociación entre ambos países".
Dejá tu comentario