Bodegón en Buenos Aires: sus platos destacan desde hace 90 años y ofrece gran variedad de comidas

Lifestyle

Ubicado en el corazón de la ciudad, este restaurante ofrece un amplio menú compuesto por platos abundantes. Los detalles en la nota.

Buenos Aires es una de las ciudades más bellas de Sudamérica, no solo por sus imponentes arquitecturas y edificaciones, sino que también por los bodegones clásicos y de primer nivel que se encargan de satisfacer las necesidades de cada comensal con sus preparaciones abundantes y de calidad.

Uno de los grandes restaurantes es "Pippo", un emblema de la ciudad con casi cien años de historia. Ubicado en pleno corazón porteño, este clásico bodegón se ganó el corazón de cada comensal no solo por sus delicias, sino que también por su ambiente cálido y acogedor.

Las especialidades de "Pippo"

restaurante pippo
Este bodegón tiene más de 80 años de historia en la ciudad.

Este bodegón tiene más de 80 años de historia en la ciudad.

Uno de los grandes puntos que siempre destacó a este bodegón es su amplia carta, compuesta por platos accesibles y deliciosos. "Pippo" no solo cuenta con platos principales, sino que también con entradas y postres para que la experiencia sea completa.

  • Vermicellis
  • Ravioles de pollo y verdura
  • Ñoquis de papa
  • Lasagna de carne
  • Bife de chorizo con guarnición
  • Tira de asado grande
  • Bondiola con guarnición
  • Parrillada para tres personas
  • Milanesa de ternera con guarnición
  • Empanadas
  • Polenta a la bolognesa
  • Flan con dulce de leche
  • Almendrado
  • Bombón escocés

Dónde queda "Pippo"

Este bodegón está en Paraná 356, en pleno centro de Buenos Aires. Es el lugar perfecto para disfrutar de unas pastas caseras, una buena parrillada o de clásicos nacionales que nunca fallan. Además, su excelente ambiente y servicio lo convierte en el punto de encuentro ideal.

Cómo llegar a "Pippo"

Hay muchas maneras de llegar a este bodegón. Varias líneas de colectivo pasan por la zona, como el 12, 24, 39 y 60, entre otras. También está a pocas cuadras de la estación Uruguay de la línea B del subte, aunque también se puede acceder de manera particular a través de automóviles.

Temas

Dejá tu comentario