Los consumidores se quejan de las estrategias engañosas de los supermercados. Una encuesta revela cúales son los que tienen mejor y peor imagen.
La investigación muestra en forma contundente que más de la mitad de los encuestados (54,4%) tiene una imagen "bastante negativa" de los súper, particularmente, de los que integran el nivel socioeconómico (NSE) bajo. El resto, un 29,1%, dice tener una imagen regular, mientras que apenas un 16,5% mira a las cadenas con buenos ojos.
Ante la pregunta si los supermercados acompañan a los consumidores en el actual contexto económico, un 90,1% de los encuestados respondió que "no" y sólo un 7,2% consideró que "sí" lo hicieron, "mucho y/o bastante".Dentro de este pequeño número, se destaca claramente Supermercados Día (42,1%), la cadena con capitales españoles que tradicionalmente es la preferida de los sectores más bajos -aunque en la actual coyuntura también buscan posicionarse en barrios ABC1- ya que se caracteriza por tener precios "más económicos" en relación con sus competidores.
En el otro extremo aparecen Jumbo (1%), Disco (1,8%), ambos de la multinacional chilena Cencosud. Las cadenas, además, son las menos valoradas en cuanto a "buenos" precios. Mientras que en la mitad de la tabla, pero más cerca de los peores lugares, se encuentran la cadena argentina Coto (14,5%), los supermercados chinos (8,8%), y la francesa Carrefour (8,6%).
El índice de precios de supermercados marcó en octubre pasado una inflación del 1,1% en relación con septiembre, pero a lo largo de año ha mostrado cifras porcentuales cómodamente superiores al 2% mensual.
Es por ello que la suba en los últimos 12 meses es del 40%, mientras el acumulado de 2016 ya alcanza el 31%. Para la asociación Consumidores Libres, en tanto, la canasta básica de alimentos (según su histórico relevamiento de 38 productos en súper y negocios minoristas de CABA) registró un aumento del 1,06% en el décimo mes del año, mientras que en 2016 el incremento llega al 32,62%.