Hace un tiempo que en la Ciudad de Buenos Aires está prohibido el expendio y uso de los sorbetes de plástico. ¿Qué opciones existen para reemplazarlos?
Con el objetivo de reducir la contaminación, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires firmó este año una resolución para prohibir por completo el uso y la distribución de los sorbetes plásticos.
De esta forma, shoppings, hoteles, restaurantes y boliches de la Ciudad de Buenos Aires ya no pueden ofrecer sorbetes plásticos a sus clientes y además ya está prohibida su utilización y expendio.
La medida alcanza a hoteles de 4 y 5 estrellas, shoppings, galerías comerciales y centros comerciales a cielo abierto, locales que posean una concurrencia de más de 300 personas por evento, establecimientos pertenecientes cadenas comerciales, locales de baile y comercios donde se sirven y expenden comidas y bebidas.
Ante esto, claro, existen alternativas ecológicas para suplantar su uso, tal como lo consigna la licenciada en RSE, Karin Chmiel (@concientizarse), en un artículo publicado por el sitio Noticias Ambientales.
Según explica la especialista, hay cada vez más empresas que se suman a la iniciativa de terminar con el plástico de un solo uso y para eso existen diferentes alternativas:
Sorbetes de bambú
Livianos, reutilizables y no tienen ningún producto químico ni colorante.
Sorbetes de acero o aluminio
En teoría, la mejor opción: no son tóxicos, son 100% reciclables y duran más. Son fáciles de limpiar y presentan diseños con varios colores para salir del tono metálico habitual.
Sorbetes de silicona
Si bien no es un material 100% biodegradable, permite reutilizarse. Además, resiste elevadas temperaturas en frío y caliente, es de larga vida útil y muy recomendable para los niños.
Sorbetes de papel
La opción de los sorbetes de papel presenta dos caras: son resistentes y compostables, pero son de uso único ya que el contacto con la saliva provoca que se pierda la rigidez deseada para usarlo múltiples veces.