"Los humanos somos parte activa de la pandemia y no solo víctimas"

Sociedad

La crisis sanitaria puede ser una oportunidad para cambiar el sistema de salud y las posturas individuales frente a las enfermedades. "La comunidad médica también sufre el empobrecimiento del acto de curar", sostiene la médica Virginia Del Barco en minutouno.com.

Por primera vez, los hospitales son zonas de riesgo. La pandemia del Covid19 cambió el protocolo de los médicos para ingresar y moverse en los centros de salud. Y si los hechos no suceden en vano, esta "nueva normalidad" también puede cambiarlos a ellos y la relación con sus pacientes.

El Gobierno desembolsó un bono de $5000 para unos 430.000 empleados de la salud, junto a otros beneficios. Pero entre las protestas por las condiciones laborales y los apremios del día a día, hay un sistema complejo que tiene la oportunidad de ser revisado.

“La comunidad médica sufre el empobrecimiento del acto de curar”, sostiene en minutouno.com Virginia del Barco, médica egresada de la UBA, psiquiatra, analista y especialista en medicina ayurvédica, con trayectoria en consultorio particular, en el hospital Borda y en el Pirovano.

En la entrevista, Del Barco también analiza los relatos sobre la salud y la medicina en torno a la pandemia. "Por primera vez se ve con tanta claridad que los médicos somos personas con miedo a enfermar como el resto", asegura, y aporta una mirada crítica sobre el abordaje fragmentado de la salud.

Médica 4

¿Cómo interpretás esta lógica de guerra contra el virus que pronunció desde el primer discurso Alberto Fernández?

Creo que la lógica de guerra puede responder a varias cosas, en primer lugar decirle a les mediques que están en la trinchera, que son héroes… No soy muy afín a ese discurso, no creo en los héroes, pero entiendo que sentirte así puede ayudar a salir a trabajar.

Lo peligroso del discurso heroico es disociarlo de las personas, entonces si tomamos este momento para favorecer un cambio en el modelo médico paciente, si la sociedad los pone como héroes es una macana, porque podría aumentar esta atención biologicista y verticalista. Creo que hay que trabajar activamente en generar conciencia en ese punto.

"Si la sociedad pone a los médicos como héroes, esto podría aumentar la atención biologista y verticalista. Somos personas, humanos, con miedo a enfermar como el resto".

Además, se han visto muchos videos de médicos en crisis, con miedo, pidiendo ayuda, sobre todo los que venían de Europa cuando comenzó la pandemia.

Si. Este momento es interesante porque por primera vez se ve con tanta claridad que somos personas con miedo a enfermar como el resto, y esto pone a una institución que ejerce poder sobre los cuerpos y es verticalista, en una posición más horizontal, sería muy interesante que esto tenga un impacto sobre el discurso de héroes y nos deje como humanos con un trabajo en relación a la salud en una ciencia que no es exacta.

Pero se dice que el virus es malo, como si estuviéramos batallando contra él y todo se redujera a eso.

En el discurso del virus malo se hace una inversión de responsabilidades, no es responsabilidad del virus trabajar sobre su conciencia ni reflexionar, porque no la tiene. Eso es una responsabilidad humana. No lo digo desde un lugar superyoico del deber ser, lo digo desde un lugar de salud y de bienestar, la energía disponible está, es tarea humana vehiculizarla.

Médica 2

También se habla de que es un mensaje de la naturaleza, que nos dio un vuelto por el maltrato que hacemos los humanos.

No estoy de acuerdo. Si pensara que es un mensaje de la naturaleza daría por sentado que estamos por fuera de ella, y creo que sería interesante si nos llevara a pensar que somos productos culturales y naturales.

El contexto de precarización del bienestar humano y del cuidado de la salud a nivel global generó que resurja el concepto de la energía en discursos que buscan repensar la salud de manera más integral, como si fuera algo nuevo, como si fuera algo especial y místico, cuando en verdad es un término de una ciencia exacta, la física.

Nosotros responderemos a las normas físicas porque somos materia con una organización súper compleja y una de las principales complejidades es cómo nuestra información va cambiando en relación a lo que tomamos del ambiente.

El ambiente es todo, desde nuestro ambiente más próximo familia, casa, trabajo, hasta lo macro, en qué ciudad vivo, en qué latitud, en relación a la exposición del sol, si veo todos los días un horizonte de mar, de montaña o veo un edificio. Nuestro sistema está en constante relación con el ambiente y eso nos modifica a nivel corporal.

Y en términos más concretos, ¿la pandemia puede ser un puntapie para pensar en una concepción distinta de la salud?

El sistema de salud se articula en la medicina basada en la evidencia. Los últimos años los grandes avances en salud tienen que ver con la manera de investigar y con el acceso a la información de manera sistematizada.

Este sistema como método está buenísimo y sacó el discurso de lo que pensaba una persona para llevarlo a lo que se demuestra estadísticamente. Es decir, yo pienso que te voy a hacer el tratamiento A pero la evidencia científica de muchos pacientes dice que el tratamiento B es el que cura; entonces el tratamiento que está avalado por toda la comunidad científica es el B.

Esto hizo que se descentralice el poder, pero bueno, lo que pasa es que el poder se vuelve a organizar de otra forma. Por otro lado la población se cansó de un método tan específico porque anuló otras comprensiones que tenemos sobre nuestros cuerpos, nuestra historia vital y fragmentó así como se fragmenta un método de estudio al humano, entonces consultás porque te duele dedo y tienes que ver al especialista de dedo.

"La población se cansó del método tan específico en la medicina porque anuló otras comprensiones que tenemos sobre nuestros cuerpos. Consultás porque te duele dedo y tienes que ver al especialista de dedo.

La respuesta médica también va cambiando con las demandas de los hombres, de los pacientes.

Claro. Creo que en lo que respecta a salud ya existía una demanda concreta de la sociedad y con mucha razón. Parte del empobrecimiento de la salud en términos de bienestar bio=psico=social (así define a la salud la OMS) a nivel mundial se relaciona con un cambio de paradigma en la manera de investigación científica, que ha dado muchos avances en relación a terapéuticas y conocimientos específicos sobre los cuerpos, pero esto se pagó con el precio de la fragmentación y de una mirada tan biologicista y estadística que se ha perdido el todo, algo así como la metáfora de que un árbol ha tapado el bosque.

médica 1

¿Y percibís más conciencia y movimientos contra sistémicos en torno a esto?

Sí, en los últimos años han surgido desde sectores sociales, activistas, médiques, cultura independiente, enfoques que buscan rescatar conocimientos ancestrales sobre la salud y el cuidado de la misma. Porque es vital y crucial que las personas seamos protagonistas activas de nuestra vida y los procesos de enfermedad y que podamos darle interpretaciones que nos hagan un sentido. Siendo un desafío actual que desde las instituciones que representamos la salud podamos alojar estas demandas e incorporar herramientas que se han perdido.

Y que los médicos, que muchos también viven con parámetros poco saludables, también puedan gozar de buena salud.

Claro, el empobrecimiento de la salud entendida como bienestar bio psico social es un problema que trasciende a la comunidad médica, es un problema social y consecuencia del sistema productivo en el que vivimos, y la comunidad médica está inmersa en el colectivo personas, cosa que se omite a veces dentro de la misma institución y a nivel social también. Entonces los mismos profesionales somos víctimas de un sistema global, porque somos ciudadanes de él.

¿Y cuánto influye la relación médico paciente en este modo de ver la medicina?

La medicina basada en la evidencia nos ha dada muchísimas herramientas, entre ellas poder dar una indicación o recomendación sabiendo que va a dar un resultado esperado, sin necesidad de haberla vivido como pacientes o como médicos. Es decir, si tomás esta medicación en 7 días podés evolucionar bien, como el 95 % de las personas. Eso es un herramienta increíble. Pero lo que nos sacó es la subjetividad, y ahí radica algo muy importante. No somos robots y en la relación médico-paciente se establece un vínculo de confianza, no es solo la medicación, son parte del tratamiento: la presencia, la contención, la palabra, la mirada y el deseo de les profesionales que esa persona se cure lo que vehiculiza su hacer.

Este método científico por otro lado genera inseguridad en la comunidad médica, ya que se pierde el sentido común y el conocimiento basado en la historia de la humanidad y en la historia profesional de cada une, siendo la historia de donde salen las preguntas científicas en las cuales luego se investigan pequeñas variables que después ampara al conocimiento. Es por esa reducción que aparecen ecuaciones en donde es más cómodo recomendar vitamina C en pastillas que en una dieta saludable, eso es un gran sesgo de la comunidad médica actual.

"En la relación médico-paciente se establece un vínculo de confianza. Son parte del tratamiento la presencia, la contención, la palabra, la mirada y el deseo de les profesionales que esa persona se cure lo que vehiculiza su hacer."

¿Puede la comunidad médica hacer algo contra esto?

Existe una responsabilidad de la comunidad médica en escuchar esta demanda y poder revertir estas situaciones, quien también sufre este empobrecimiento del acto de curar, imagínate que las consultas tienen que ser en 15 minutos, el trabajo está mal pago, los profesionales descansan mal y se alimentan mal y en muchas obras sociales es muy difícil que puedas ver a un mismo especialista dos veces. La diferencia es que la comunidad médica puede empezar a responder a esta demanda cambiando la manera de trabajar y entendiendo que no hay que ser tan obediente a un sistema que nos perjudica a todos.

¿Lo que está sucediendo en el mundo con la pandemia puede implicar un cambio evolutivo?

La evolución implica un cambio pero no establece que sea positivo o negativo, siendo a su vez bien o mal relativo a algo. Pero supongamos existe un bien común, creo que podría ser un momento de crecimiento global, pero eso va a depender de todos. Y qué salto se dé.

Si jugamos a pensar en relación a este límite externo de estar en casa como algo productivo que nos invita a tomar conciencia tal vez ahí haya un punto crítico evolutivo. Nosotros no estamos en la tierra, nosotros somos la tierra, tanto como el virus y todo lo que la componen, en ese sentido, me río, pero en verdad me sonrío, porque es algo que nos cuesta mucho.

"Somos tan soberbios como especie que al hablar de la tierra la pensamos como un recurso nuestro y al hablar de intención de mal se la adjudicamos a un virus".

Somos tan soberbios como especie que al hablar de la Tierra la pensamos como un recurso nuestro y al hablar de intención de mal se la adjudicamos a un virus. Ese punto ciego de la humanidad me vuelve loca de ternura. Es cómo opera la lógica de un humano de 18-24 meses. Y es la lógica que impera a nivel de la conciencia global. Tal vez sería un momento de crecimiento a nivel global si pudiéramos mirarnos más en nuestras faltas y entender que somos parte del todo.

Desde este punto de pensarnos como productos culturales y naturales pensar qué significa una pandemia, cómo se origina, con qué se relacionan las mutaciones virales y cómo los humanos somos parte activa de la pandemia y no solo víctimas.

Médica 3