Una densa columna de humo cubre parte de la Ciudad de Buenos Aires pero los expertos sostienen que "no hay que alarmarse".
Una densa columna de humo cubría este mediodía parte de la Ciudad de Buenos Aires, según precisó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) a través de cuenta oficial de Twitter donde además varios usuarios postearon fotos del cielo en distintos barrios porteños. Desde la Agencia de Protección Ambienta aseguran que no es dañino para la salud.
"Amplias zonas del Área Metropolitana de Buenos Aires, registran visibilidad reducida por presencia de humo", afirmó el Servicio Meteorológico Nacional en un posteo acompañado por dos fotos en las que a pesar del cielo nublado puede distinguirse el humo sobre los edificios de la Ciudad.
Renzo Morosi, presidente de la Agencia de Protección Ambiental, se expresó al respecto y sostuvo que “en principio no hay que alarmarnos”: “Se huele y se ve humo en la Ciudad de Buenos Aires. Son niveles que están por debajo de los que nos deberían traer preocupación. La ventaja de la Ciudad es que es abierta, tiene el Río de la Plata y los vientos que hacen que por lo general no suceden estas situaciones”.
Algunos usuarios compartieron fotos desde sus ventanas y balcones desde donde puede observarse el fenómeno y aseguran además que hay un "fuerte olor a humo".
Según indicó Morosi, están “evaluando los niveles de contaminación en este momento en general de la atmósfera” e insistió en que si bien es visible, no es para un llamado de atención.
“Se mide minuto a minuto la contaminación atmosférica en la Ciudad de Buenos Aires, tenemos que ver cuánto influye el aumento del tránsito y diferenciarlo de este humo que está ingresando”, explicó en diálogo con La red.
Morosi detalló que “el material que está ingresando son partículas líquidas y solidas que siempre están en el aire, organizas e inorgánicas pero que no son para llevar alerta a los vecinos”.
En cuanto a los motivos, expresó: “Entendemos que es por la quema del Delta del Paraná, porque no es un humo habitual. Pero el nivel que estamos teniendo en la atmósfera no excede los parámetros admisibles. Tenemos que esperar a ver cómo se mueven los vientos y en unas horas más tendremos los valores para reportar, entender cuanto es de la quema y cuál del movimiento de tránsito”.
En ese sentido, resaltó la importancia del uso de barbijo, lo que además de prevenir el coronavirus colabora en las enfermedades o afecciones respiratorias: “Tenemos una ventaja mas respecto a la salud y los datos indicados no puede afectar a los vecinos y al estar todos con barbijo en la vía pública, hace que ayude muchísimo”.
Nuevos incendios en el delta del Paraná
Unos 15 bomberos de Entre Ríos, especialistas en incendios forestales y varios vehículos se sumaron ayer al trabajo para combatir los incendios en la zona de islas del Delta del Paraná que provocaron inconvenientes en varias ciudades de Santa Fe y Entre Ríos, informó la Secretaría de Ambiente provincial.
El titular del organismo entrerriano, Martín Barbieri, aseguró que el Gobierno está "preocupado" por los nuevos incendios registrados en "islas santafesinas que tornaron irrespirable el aire en Paraná" y localidades aledañas.
Según el Gobierno entrerriano, "la sequía, la bajante del río y las prácticas irresponsables" son las causantes de los incendios, que provocan un grave daño al ecosistema de la zona, su flora, fauna, y la vida urbana en ciudades como Rosario, Victoria y Paraná, entre otras.
Ante ello, el Sistema Provincial de Bomberos Voluntarios sumó unos 15 brigadistas, 12 bomberos voluntarios y tres técnicos del Plan de Manejo del Fuego de Entre Ríos para trabajar sobre los incendios frente a puerto San Martín, en la provincia de Santa Fe.
Asimismo, se sumaron dos camionetas, una combi y racionamiento para trabajar en la zona, donde también se encuentra la brigada de la Policía de Entre Ríos.