Hubo 35 test positivos en casi 3 mil pruebas, y el porcetaje de positividad fue 1,2%. Con respecto a los controles de Navidad hubo casi 2% menos de infractores.
"Afortunadamente en la noche de Año Nuevo hubo una mayor conciencia vial y bajó a menos de la mitad la cantidad de positivos de alcoholemia respecto a la Nochebuena. Estamos convencidos que gracias a la difusión de estos controles en los medios, al trabajo de concientización que realizan los Agentes de Tránsito durante todo el año y, sobre todo, al compromiso de gran parte de la sociedad, vamos a lograr el cambio cultural que buscamos”, señaló Juan José Mendez, secretario de Transporte y Obras Públicas.
El porcentaje de positivos el 1 de enero del 2021 fue de 1,2%, mientras que en Nochebuena y Navidad pasada ese porcentaje representó el 3% del total de controles.
Actualmente el límite máximo de alcohol en sangre es de:
- 0.5 gr/l en conductores de vehículos particulares.
- 0.2 gr/l en conductores de moto vehículos y 0.5 gr/l en acompañantes.
- 0.0 gr/l en conductores profesionales (taxis, colectivos, camiones, etc) y principiantes.
Ante un caso positivo se labra una contravención, se retiene la licencia del conductor (aunque se otorga una licencia provisoria por 3 días corridos); y se remite el vehículo, que debe ser retirado de las playas de estacionamiento que hay en la Ciudad. Se le dan los comprobantes de los test realizados al infractor y se les dan las actas, y luego deberá presentarse en la Fiscalía dentro de los 5 días hábiles de labrada el acta Contravencional para regularizar su situación.
Las infracciones por esta contravención van desde $3.210 a $21.400. Si hay una negativa a someterse a control de alcoholemia, estupefacientes u otras sustancias similares, será sancionado con una infracción de $6.420, con el agravante por transporte público de $12.840.
Además, al contraventor pueden ordenarle realizar el curso llevado adelante por la Secretaría de Transporte.