Cristina lanzó un paquete de leyes para "democratizar la Justicia"
La Presidente descartó una reforma constitucional. Propondrá que todos los miembros del Consejo de la Magistratura sean electos por voto popular, concursos para todos los cargos, declaraciones patrimoniales y modificaciones a las cautelares. Ganancias, tema de la Corte.
"Vamos a proponer una serie de leyes que van a ser sometidas a votación", afirmó, y acotó: "La primera tendrá como objeto al Consejo de la Magistratura. Yo como constituyente no estaba de acuerdo con el Consejo porque consideraba que iba a terminar en un criterio corporativo".
En tal sentido, aclaró: "No se va a reformar ninguna Constitución, quédense tranquilos. Los que pensaban que esto del Consejo de la Magistratura era una excusa, que se olviden. Yo quiero en serio una Justicia democrática, no corporativa, no condicionada por poderes económicos".
"La propuesta es que la totalidad de los miembros del Consejo de la Magistratura sean elegidos por el pueblo", enfatizó, y detalló que eso no implicaría la elección directa de los magistrados: "Eso sería un disparate total".
La mandataria destacó luego que "debe haber un acceso a la información para que todo el mundo sepa cuáles son las causas en la Justicia".
"A los políticos nos cuentan a todos las costillas y está bien porque estamos en el poder público, pero la Justicia también es poder público y los tres poderes tienen que tener la misma transparencia", advirtió.
En ese sentido, consideró que, con la informática, cualquier ciudadano tiene que tener acceso para ver qué causas están en la Corte, en qué tribunales y cuánto tiempo demoran esas causas.
También se refirió al pago del Impuesto a las Ganancias por parte del Poder Judicial, que consideró un tema a resolver por la Corte: "La ley para que los jueces paguen ganancias ya fue sancionada, es la 24.631", dijo. Y explicó que tal norma fue invalidada por una acordada emitida por el máximo tribunal cuando era presidido por Julio Nazareno.
"No hay forma (de aplicar la ley) si no se reforma la acordada de la Corte; no es un tema de impacto fiscal sino que es un tema que debe ser discutido por el Poder Judicial", advirtió la mandataria.
La Jefe de Estado anunció luego que enviará otras dos leyes. Una de ellas, para "reglamentar" las medidas cautelares, para que "vuelvan a su verdadero lugar y funcionalidad" dentro del sistema procesal argentino.
"Las medidas cautelares de contenido estrictamente patrimonialista contra el Estado son un absurdo" porque "el Estado no puede declararse en quiebra", opinó la mandataria, quien deslizó: "Muchos especularon con que yo no iba a estar en 2011 y por eso usaron las cautelares, pero aquí estamos".
Por último, informó que enviará "una ley que tiene que ver con las declaraciones juradas de todos los que integramos el Estado".
"Salvo mi declaración jurada, nadie puede conseguir la declaración jurada de nadie en este país. Se debe poder tener acceso mediante Internet a la declaración jurada de todos los integrantes de todos los poderes del Estado", señaló.
La mandataria destacó luego que "debe haber un acceso a la información para que todo el mundo sepa cuáles son las causas en la Justicia".
"A los políticos nos cuentan a todos las costillas y está bien porque estamos en el poder público, pero la Justicia también es poder público y los tres poderes tienen que tener la misma transparencia", advirtió.
En ese sentido, consideró que, con la informática, cualquier ciudadano tiene que tener acceso para ver qué causas están en la Corte, en qué tribunales y cuánto tiempo demoran esas causas.
También se refirió al pago del Impuesto a las Ganancias por parte del Poder Judicial, que consideró un tema a resolver por la Corte: "La ley para que los jueces paguen ganancias ya fue sancionada, es la 24.631", dijo. Y explicó que tal norma fue invalidada por una acordada emitida por el máximo tribunal cuando era presidido por Julio Nazareno.
"No hay forma (de aplicar la ley) si no se reforma la acordada de la Corte; no es un tema de impacto fiscal sino que es un tema que debe ser discutido por el Poder Judicial", advirtió la mandataria.
La Jefe de Estado anunció luego que enviará otras dos leyes. Una de ellas, para "reglamentar" las medidas cautelares, para que "vuelvan a su verdadero lugar y funcionalidad" dentro del sistema procesal argentino.
"Las medidas cautelares de contenido estrictamente patrimonialista contra el Estado son un absurdo" porque "el Estado no puede declararse en quiebra", opinó la mandataria, quien deslizó: "Muchos especularon con que yo no iba a estar en 2011 y por eso usaron las cautelares, pero aquí estamos".
Por último, informó que enviará "una ley que tiene que ver con las declaraciones juradas de todos los que integramos el Estado".
"Salvo mi declaración jurada, nadie puede conseguir la declaración jurada de nadie en este país. Se debe poder tener acceso mediante Internet a la declaración jurada de todos los integrantes de todos los poderes del Estado", señaló.
Las Más Leídas
Dejá tu comentario