¿Cuál es el negocio de competir por la Presidencia cuando se sabe que uno pierde seguro?
- Catorce son los candidatos que intentarán suceder a Néstor Kirchner en la presidencia.
- Consultado por minutouno.com, el consultor Ricardo Rouvier dijo que aunque no ganen, la candidatura les brinda la posibilidad de posicionarse de cara al futuro.
Las encuestas son elocuentes: entre el 44% y el 49% de los argentinos, según los consultores, tiene la intención de votar el próximo 28 de octubre por la candidata del oficialismo Cristina Fernández de Kirchner, para suceder a su marido en
“Existe en el resto de los candidatos la voluntad de posicionarse en el electorado, ya sea para una futura elección presidencial o en sus respectivos distritos"
Para el encuestador Ricardo Rouvier existen dos respuestas seguras: la posibilidad de torcerle el brazo al oficialismo, en pocos casos, y la oportunidad de posicionarse de cara al futuro.
Si de casos específicos se tratan, el consultor los deja bien en claro: “Por un lado, las candidaturas de Elisa Carrió o Roberto Lavagna se sostienen en la expectativa de llegar al ballotage. Eso sería en sí mismo una victoria para ellos y una derrota para el oficialismo, más allá de los resultados de una hipotética segunda vuelta”, asegura.
“Pero también existe en el resto de los candidatos -más allá de una segura caída- la voluntad de posicionarse frente al electorado, ya sea para una futura elección presidencial o en sus respectivos distritos: una campaña de publicidad con los espacios que garantiza ser candidato”, agrega Rouvier.
Asimismo, el analista descartó que los partidos se postulen para obtener el dinero de la financiación que el Estado les otorga para la campaña: “Puede ser que en agrupaciones muy chicas suceda, pero en general no ocurre porque ninguna campaña se sostiene con ese dinero, que es muy poco”, explica.
A pesar de sostener que “ hoy no hay chances de forzar una segunda vuelta ”, Rouvier asegura que “hay que esperar para ver qué pasa en las próximas semanas durante la campaña electoral y observar cómo recibe la gente las propuestas de los candidatos”.
Te puede interesar
Dejá tu comentario