Prohíben en Ushuaia a cruceros británicos

Tierra del Fuego aplicó una ley vinculada con el reclamo de soberanía sobre las islas Malvinas.

El gobierno de Tierra del Fuego le prohibió este lunes el ingreso al puerto de Ushuaia a dos crucero turísticos con banderas de colonias británicas, por aplicación de una ley provincial vinculada con el reclamo argentino de soberanía sobre las Islas Malvinas. El Reino Unido manifestó estar "muy preocupado" por la medida.

Una de las embarcación que no pudo amarrar en el muelle de la capital provincial fue el Star Pincess, un crucero de lujo con capacidad para 2.600 pasajeros y 289 metros de eslora (longitud) que ya había atracado en esta ciudad en varias oportunidades durante los últimos años.


 


El segundo crucero, identificado como Adonia, portaba la bandera del Reino Unido y Bahamas.

Las autoridades de la Dirección Provincial de Puertos (DPP) decidieron aplicar el contenido de la ley provincial 852, que prohíbe en su artículo 2 la "permanencia, amarre o abastecimiento u operaciones de logística en territorio provincial de buques de bandera británica o de conveniencia".

Si bien la norma sancionada el 25 de agosto de 2011 se refiere a barcos que realicen "tareas relacionadas con la exploración y explotación de recursos naturales, o a buques militares, dentro del ámbito de la cuenca de las Islas Malvinas sobre la plataforma continental argentina", los funcionarios interpretaron que se incluye a la actividad turística.

El titular de la DPP fueguina, Alejandro Berola, confirmó que la decisión fue tomada siguiendo "expresas instrucciones" de la gobernadora Fabiana Ríos, y admitió la existencia de un pedido por escrito realizado por ex combatientes de Malvinas y sindicatos portuarios.

Según Berola, las autoridades del Star Princess fueron notificadas de la prohibición este lunes cuando navegaban por el Canal Beagle frente a la ciudad chilena de Puerto Williams, por lo que tuvieron que retomar su curso hacia la ciudad trasandina de Punta Arenas.

El Star Princess tiene bandera de las Islas Bermudas, una colonia inglesa en América del Norte, pero a los efectos de la ley provincial, el buque inglesa en la categoría de "banderas de conveniencia".

La embarcación es manejada en la ciudad por la empresa Navalia SA, cuyos gerentes se encontraban reunidos evaluando la situación, ya que el crucero había operado en otras fechas de la presente temporada e incluso tenía previsto una nueva recalada el 8 de marzo.


 


Portesta británica


 


El ministerio de Relaciones Exteriores británico dijo estar "muy preocupado" por la decisión argentina y afirmó que "los diplomáticos británicos en Argentina están tratando de aclarar urgentemente las circunstancias que rodean este incidente, y estamos en contacto con la compañía afectada".


 


También aseguró que "no puede haber ninguna justificación para interferir en un comercio libre y legítimo".


 


La empresa Carnival, propietaria de las dos embarcaciones, con sede en Londres, denunció la prohibición y reconoció que las naves hicieron escala en las Islas Malvinas, dos días antes.


 


Además, expresó que el Star Princess y el Adonia debían hacer escala durante este lunes en Ushuaia antes de continuar su viaje hacia Chile.


 


En un comunicado la firma informó que "después de una parada en las islas Falklands (denominación británica de las Malvinas) el sábado 25 de febrero, las autoridades portuarias locales no han permitido al 'Adonia' atracar en Ushuaia, Argentina".


 


Estos nuevos incidentes se producen en medio de una escalada de tensión entre el Reino Unido y Argentina con respecto a Malvinas, bajo dominación británica desde 1833 pero cuya soberanía reclama Argentina.

Dejá tu comentario