Gracias por el Fuego: le decimos adiós a un grande de la literatura
*El escritor uruguayo Mario Benedetti nació el 14 de septiembre de 1920 y murió hoy, a los 88 años.
*Benedetti se destacó como poeta, novelista, dramaturgo, cuentista y crítico, y fue una de las figuras más relevantes de la literatura latinoamericana de la segunda mitad del siglo XX.
El más prolífico escritor uruguayo, integrante de la Generación del 45, Mario Benedetti, que en los últimos meses había sufrido un agravamiento de su salud debido a una patología intestinal crónica, murió hoy alrededor de las 18 horas en su hogar, a la edad de 88 años
El 6 de mayo, luego de 12 días de internación, el escritor fue dado de alta. Según el informe, que en aquel momento divulgó, la mutualista Impasa, Benedetti había "respondido excelentemente al tratamiento médico instituido, lo que determinó que se otorgara el alta a domicilio".
Del mismo modo, afirmaba que el escritor se retiraba "estable, lúcido y que no requería otras medidas médicas salvo a las que era sometido antes de ser internado", publica el Diario elpais.com.uy.
Benedetti, quien nació un 14 de septiembre de 1920, editó en setiembre pasado "Testigo de uno mismo", escrito en verso, y trabajaba en un nuevo libro también de poesía bajo el nombre de "Biografía para encontrarme".
Autor de decenas de libros de poemas, prosa -cuentos, novelas y ensayos- y teatro, Benedetti ha recibido numerosos premios literarios, entre los cuales el Premio Internacional Méndez Pelayo en 2005, el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 1999 y el Premio Iberoamericano José Martí en 2001.
En diciembre último, el prolífico escritor y poeta fue galardonado en Montevideo con el título Doctor Honoris Causa por la argentina Universidad Nacional de Córdoba, en virtud de su "relevante aporte a la construcción de la cultura latinoamericana".
En marzo de 2008 fue galardonado con el Premio Cultural ALBA (Alternativa Bolivariana para las Américas), instituido por los gobiernos de Venezuela y Cuba.
En marzo de 2001 recibió el Premio Iberoamericano José Martí en reconocimiento a toda su obra. Ha sido Director del Departamento de Literatura Hispanoamericana de la Facultad de Humanidades y Director del Centro de Investigación Literaria en La Habana.
Su novela "La Tregua" fue llevada al cine -fue nominada al Oscar en 1975 como Mejor Película Extranjera- mientras algunos de sus poemas han sido musicalizados por el catalán Joan Manuel Serrat o el uruguayo Daniel Viglietti. "Gracias por el Fuego", "Andamios" y "El cumpleaños de Juan Ángel" son algunas de sus obras narrativas. Y "Una mujer desnuda y en lo oscuro", "Te quiero", "Quemar las naves", "El amor, las mujeres y la vida", "Defensa Propia" y "El mundo que respiro", algunas de sus poesías.
Vamos juntos
Con tu puedo y con mi quiero
vamos juntos compañero
compañero te desvela
la misma suerte que a mí
prometiste y prometí
encender esta candela
con tu puedo y con mi quiero
vamos juntos compañero
la muerte mata y escucha
la vida viene después
la unidad que sirve es
la que nos une en la lucha
con tu puedo y con mi quiero
vamos juntos compañero
la historia tañe sonora
su lección como campana
para gozar el mañana
hay que pelear el ahora
con tu puedo y con mi quiero
vamos juntos compañero
ya no somos inocentes
ni en la mala ni en la buena
cada cual en su faena
porque en esto no hay suplentes
con tu puedo y con mi quiero
vamos juntos compañero
algunos cantan victoria
porque el pueblo paga vidas
pero esas muertes queridas
van escribiendo la historia
con tu puedo y con mi quiero
vamos juntos compañero.
Te puede interesar
Las Más Leídas
Dejá tu comentario