Subirán un 200 por ciento las multas de tránsito en provincia

Sociedad

*En diez días podría implementarse la Ley de Tránsito en Buenos Aires, que contempla una importante suba en las multas.

Dentro de seis días hábiles comenzará a regir la nueva Ley de Tránsito en la provincia de Buenos Aires, que incluye una suba en las multas de hasta 200 por ciento para las infracciones más comunes, como pasar un semáforo en rojo o manejar con exceso de velocidad.

Los nuevos valores de las multas regirán a partir del diez de agosto y permitirán a los jueces de faltas aplicar las mismas tarifas en toda la provincia, según informó hoy el diario Clarín. Hasta el momento, los valores de las multas varían según la municipalidad donde se cometa la falta.

El valor de las multas será calculado según las Unidades Funcionales, es decir la cantidad de litros de nafta de alto octanaje que lleve el vehículo: por cada litro se cobrarán 3,20 pesos. Si en la Municipalidad de Mar del Plata, por ejemplol, conducir alcoholizado equivale a una multa de 800 pesos, ahora valdrá 960, y negarse a someterse a la prueba de alcoholemia conllevará una sanción de entre 1.600 y 3.840 pesos.

De la misma manera, en el mismo municipio la multa por pasar un semáforo en rojo pasará de los 320 a los 960 pesos. El máximo será de 3.200 pesos, y quedará en manos del juez de faltas determinar qué costo impondrá a la multa de acuerdo a su criterio. Incluso podrá revocar la licencia del conductor en caso de que haya estado corriendo picadas o haya estado alcoholizado.

En proporción, las multas que más aumentaron fueron: cruzar las vías con la barrera baja, girar a la izquierda y no usar las luces de posición, mientras que la multa por no usar casco a bordo de una motocicleta permanece entre los 160 y 320, como antes.

Por esta misma ley se implemetó el Registro Único de Infractores, donde se incluirá a todos los infractores y se les restará puntos de sus licencias por el sistema de scoring. Además, en todos los municipios bonaerenses se utilizará la misma planilla para anotar las multas, el Acta Única de Infracción, con los datos del infractor, del auto, el lugar, fecha y hora de la falta y el tipo de infracción cometida.

Según la nueva ley, el infractor podrá pagar la multa voluntariamente sin que haya un proceso judicial de por medio y se le bonificará el 50 por ciento del valor, pero quedará dentro del Registro Único de Infractores.

El cambio en los caminos bonaerenses comenzó en 2008, con la implementación de los radares para registrar los excesos de velocidad en las rutas. Además, hace dos semanas que se implementaron los "corredores libres de alcohol" en las avenidas más importantes del Gran Buenos Aires.

Según la nueva ley, habrá unos 20 juzgados Administrativos de Faltas para tratar exclusivamente las multas cometidas en las rutas bonaerenses, y el valor de las multas recaudadas será repartido dentro del municipio donde se cometió la infracción. Los jueces de faltas se encargarán únicamente de las multas dentro de los centros urbanos.

Dejá tu comentario