Reactivación del turismo en Provincia: lo que hay que saber para viajar gratis
Turismo
Lo presentó el gobernador Axel Kicillof desde Villa Gesell.
El gobernador Axel Kicillof presentó desde Villa Gesell el Programa de Reactivación del turismo bonaerense a través del cual el Estado provincial pone en prácticas políticas activas garantizando la reactivación de este sector en la pospandemia.
El programa tiene 4 puntos principales:
1) Beneficios impositivos:
- Continúa y profundiza los beneficios fiscales para el sector turístico como el proyecto de ley de la exención del impuesto inmobiliario de marzo 2020 a septiembre 2021 para actividades de alojamiento turístico.
- Condona deudas impositivas, cerrando una etapa crítica.
- Genera crédito fiscal para la reactivación económica del sector.
- Complementa medidas crediticias, de inversión y promoción del turismo.
2) Viajes de egresados:
- Acompaña la reactivación e impulsa el turismo contra-estación.
- Desarrolla nuevos destinos para el público joven.
- Fortalece la identidad bonaerense.
- Revinculación social y afectiva de los jóvenes bonaerenses.
- Alcanzaría a más de 220.000 estudiantes del último año del secundario aportando hasta $30.000 por cada uno a través de agencias estudiantiles registradas según ley Nº 25.599 para viajar entre febrero y abril.
3) RECREO en la Provincia:
- Programa de promoción y difusión del turismo y la cultura en todos los municipios.
- Reúne todos los atractivos turísticos, la agenda cultural y el entretenimiento de la provincia en una única plataforma.
4) Apoyo a fiestas populares:
- Promueve las celebraciones populares y los festejos que fomentan la participación comunitaria.
- Revaloriza la identidad local y el trabajo colectivo.
- Impulsa y difunde circuitos regionales y destinos emergentes.
- Apoyo económico para el desarrollo de las tradicionales fiestas populares y eventos culturales y artísticos en todo el territorio bonaerense.
- $1.000M para 1000 fiestas y festivales recuperando celebraciones populares.
Temas
Dejá tu comentario