Virus H1N1: todas las respuestas

* Mitos y verdades que diferencian la Gripe A de la gripe común, publicados por la Organización Mundial de la Salud.

El Gobierno admite que hay 100 mil afectados por la Gripe A y los especialistas advierten que el pico de esta enfermedad se dará en las próximas dos semanas. Por eso, no cabe duda de que la prevención es fundamental. Y estar informado es la base necesaria para poder tomar los recaudos adecuados.

Entre la información que brinda la Organización Mundial de la Salud, señala las diferencias entre los síntomas de la Gripe A y los de la gripe común, dato a tener en cuenta en el momento de observar a un enfermo:

La Gripe A tiene un inicio súbito con temperaturas de 39º o más. El enfermo sufre un dolor de cabeza intenso, los escalofríos son frecuentes, la sensación de cansancioe s extrema, el dolor de garganta es leve, aparece una tos seca continua, la congestión nasal y la presencia de secreciones nasales es poco común y los dolores musculares son intensos, al igual que el ardor de ojos.

En cambio, el enfermo de gripe común no llega a los 39º de fiebre, tiene dolor de cabeza de menor intensidad, los escalofríos son esporádicos, la sensación de cansancio es moderada, el dolor de garganta es pronunciado, la tos es menos intensa, hay una fuerte congestión nasal con presencia de secreciones, los dolores musculares son moderados y el ardor de ojos es leve.

¿Cómo cuidarse?

- Ponerse alcohol en gel en las manos varias veces al día, sobre todo después de tocar elementos de uso masivo.



- Lavarse las manos con agua y jabón con mucha frecuencia y cepillarse las uñas.



- No dar la mano ni besos al saludar.



- Evitar los lugares públicos y los ambientes cerrados.



- Evitar los cambios bruscos de temperatura.



- Cubrirse la boca y la nariz con pañuelos descartables al toser o estornudar y luego desecharlos en un sitio adecuado.



- Ventilar los ambientes y limpiar con desinfectantes las superficies lisas.



- No compartir vasos, cubiertos ni bombillas. No comer de la misma porción de alimento.
- Si usa barbijo, cambiarlo cada dos horas.



- Ante resfríos o cuadros gripales comunes, permanecer en el hogar por lo menos siete días.


Gripe A: mitos y verdades

Verdades:

- El virus de la gripe H1N1 vive hasta 10 horas en una superficie lisa.



- El alcohol vuelve inactivo al virus y lo mata



- El período de incubación de la Gripe A es de 5 a 7 días y los síntomas aparecen casi de inmediato.



- Dentro de las 72 horas de la apariciónd e los primeros síntomas, los medicamentos indicados contra la Gripe A provocan una mejoría del 100%.



- Los familiares de los fallecidos por esta Gripe pueden ser portadores del virus y formar parte de la cadena de transmisión.



- Una persona que se cura después de enfermarse de Gripe A no vuelve a contagiarse.



- El virus ataca en mayor medida a aquellas personas con enfermedades previas tales como diabetes, sida, cáncer y todas las relacionadas con el aparato respiratorio.



- El virus no vuela y al salir con las gotas de saliva de una persona infectada que tose o estornuda, no alcanza más de un metro de distancia.

Mitos:

- "El virus es letal". Falso: tiene un grado de peligrosidad similar al de la gripe estacional. Lo que ocasiona la muerte es una enfermedad asociada, como la neumonía.



- "Los barbijos previenen durante todo el día". Falso: tienen una vida útil de no más de 3 horas. Después se humedecen y se transforman en un ambiente propicio para el virus.



- "El uso de antivirales sirve como método de prevención". Falso: el antiviral no cumple ninguna función en las personas sanas.



- "La gripe común se puede convertir en Gripe A". Falso: son distintos virus.



- "Comer carne de cerdo te puede contagiar". Falso: el virus es aeróbico, no hay riesgo de contagiárselo por comer carne porcina.



- "El contagio es por vía aérea". Falso: el virus sobrevive en superficies lisas como teclados y mouses de computadoras, teléfonos, picaportes, etc., se adhiere a las manos de quien los toca y de allí ingresa al organismo a través de las mucosas cuando la persona se toca la nariz, los ojos o la boca.



- "Lavarse las manos más de 10 veces por día evita el contagio". Falso: Hay que hacerlo como medida precautoria, pero el contagio igual puede producirse por otras vías.



- "Las mascotas contagian el virus". Falso: se trata de un virus humano.



- "Hay vacuna contra la Gripe A". Falso: No todavía. Está en etapa de investigación y podría estar lista en unos seis meses.

¿Qué hacer si aparecen los síntomas?

- No automedicarse



- Quedarse en casa y, en la medida de lo posible, no ir al trabajo, a la escuela ni a lugares muy concurridos.



- En lo posible, pedir médico a domicilio y no ir a la guardia de los centros de salud.



- Descansar (mejor mantenerse en cama) y tomar mucho líquido.



- Cubrirse la boca y la nariz con pañuelos descartables al toser o estornudar y luego desecharlos en un sitio adecuado.



- Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón, sobre todo después de toser o estornudar.



- Informar a los familiares y amigos si hay presunción de la enfermedad y buscar ayuda para las tareas que requieran contacto con otras personas.



- Si se confirma la enfermedad, seguir las indicaciones del médico.

Dejá tu comentario