Vuelven a pedir que se investigue cómo creció el patrimonio de los K

* Reclaman que la Justicia federal investigue si el aumento patriminial de 158% en 2008 constituyó un enriquecimiento ilícito.

La presidente Cristina Fernández y su marido, el diputado electo y ex presidente Néstor Kirchner, fueron denunciados hoy una vez más en la Justicia federal para que se investigue si el aumento de 158 por ciento del patrimonio familiar durante 2008 constituyó el delito de enriquecimiento ilícito.

La denuncia fue realizada por el abogado Ricardo Monner Sans. En realidad se trata de una ampliación de la presentación que ya había hecho en febrero de 2008, en el juzgado federal número 6 de Rodolfo Canicoba Corral, quien hasta ahora mantuvo archivado ese expediente.

La Oficina Anticorrupción había apelado esa decisión cuando estuvo a cargo de Manuel Garrido, quien renunció dimitió aduciendo que la Procuración General de la Nación le imponía restricciones a su trabajo.

"Veintiocho millones creció el patrimonio del matrimonio. ¿De casi 18.000.000 de pesos se pasó a algo más de 46.000.000 de pesos? ¿Cómo es que han crecido exponencialmente los depósitos bancarios? ¿Es cierto que el matrimonio ha operado como prestamista de dinero? Caso afirmativo, ¿qué tasa?", pregunta el denunciante.

Monner Sans también sugirió que se investigue si "¿Es cierto que tierras fiscales de Santa Cruz -dos hectáreas- pasaron a manos del matrimonio a $ 6.50 el metro cuadrado, con ulterior reventa a precio infinitamente superior ($ 6.300.000)? De un año a otro, ¿vendieron 14 propiedades?. ¿A quiénes? ¿En qué fecha? ¿Cuándo se escrituraron?".

Además, Monner Sans cuestionó las deudas del matrimonio. "Con semejante patrimonio, ¿por qué sin embargo son ‘deudores’ de un Banco del grupo económico de un amigo -Eskenazi- de quien todavía se señala que es menester investigar de qué manera se hizo de una porción de nuestra extranjerizada YPF? ¿Necesitaron tomar préstamos y en su caso: por qué?".

El abogado señaló al juez y al fiscal Eduardo Taiano que "los ojos del mundo están puestos" en ellos y consideró que "no puede persistir la sensación de que eventuales delitos cometidos por los de ‘a caballo’ tenga un trato diferenciado de los ilícitos perpetrados por los de ‘a pie’".

Dejá tu comentario