Elisa Carrió presentó sus candidatos en Rosario
- La Coalición Cívica presentó su fórmula presidencial en Rosario.
- La candidata a presidenta aseguró que "la sociedad está buscando una salida".
La Coalición Cívica presentó esta noche en Rosario la fórmula presidencial para las elecciones del próximo 28 de octubre, integrada por Elisa Carrió y Rubén Giustiniani, junto a la lista de candidatos a diputados nacionales, aunque sin la presencia del electo gobernador, Hermes Binner.
El acto se realizó en el salón de Convenciones ante un millar de personas y militantes del socialismo y del ARI.
Giustiniani justificó la ausencia de Binner al señalar que "estaba preparando los equipos técnicos para gobernar y todos acompañamos esa tarea gigantesca que tiene por delante".
Momentos previos al acto, en una breve conferencia prensa, Carrió expresó que "lo que está claro en la Argentina de hoy es que hay tres fórmulas, y ya casi dos fórmulas compitiendo por la presidencia y una de esas fórmulas es la nuestra, la única que tiene un proyecto común, atrás, en las provincias, es la Coalición Cívica".
Consultada sobre el regreso de ciertas figuras políticas o la continuidad de algunos más allá de que la gente reclamaba un cambio en 2001 Carrió dijo que "depende de cómo vuelven, considero que el proceso, muy duro, muy difícil y muy largo, está cerrándose, el problema es si vuelven vivos o es la historia de los muertos vivos, podría hoy volver al boxeo Nicolino Locche, ¿por qué no?, pero no por eso estamos hablando que vuelve aquel Nicolino Locche que boxeó".
Luego, agregó que "hace algunos años hemos vistos a algunos irse y a otros volver, pero volvieron como la historia de los muertos vivos, hay muchas cosas que se están yendo y todavía tenemos fantasmas, pero estamos cambiando, estamos cambiando a lo mejor no como cada uno de nosotros creería que debería ser el cambio, pero la sociedad se está moviendo".
Después, siguiendo en el tono crítico Carrió señaló que "hay una sociedad que va buscando, aún equivocándose va buscando la salida, miren Córdoba, casi un escenario electoral petrificado que terminó con un proceso poco transparente porque avanzaba el segundo ganando las elecciones, miren el Chaco, donde Rozas parecía tener una gran ventaja, la sociedad va buscando y finalmente va a encontrar una salida, estamos viviendo es un proceso de madurez muy grande, ya aprendimos algunas cosas, todos estamos dispuestos a probar una síntesis histórica".
También, aseguró que "cuando sea presidente, voy a serlo por cuatro años y nunca voy a hacer una segunda presidencia para iniciar un ciclo republicano, quizás estoy diciendo algo que todos tenemos que aprender de las generaciones anteriores, hay que saber irse, creo que en la política argentina lo que nadie sabe es retirarse, en la política y en la vida, parte de la sabiduría de la vida es saber irse, ese tiempo no debe ser visto como un fracaso, sino en todo caso como lo mejor que podés hacer".
Asimismo, expresó Carrió que "con la Coalición Cívica, además de iniciar un ciclo republicano, vamos a aprender a través de la figura de su presidente que también hay que saber irse a tiempo, que es mejor irse a los 54 después de un mandato, y no andar a los ochenta, o como algunos amenazando que vuelven por los diarios en plena campaña electoral".
Finalmente el senador Giustiniani se refirió a si existen garantías de que pueda haber un proceso limpio en octubre explicando que "ya está planteado el tema para que el Gobierno dé las suficientes garantías a los partidos y a los candidatos de la oposición, de nuestra parte quedó todo en manos del equipo técnico para verificar todo el procedimiento que hace a la necesidad de pedir la veduría de la OEA, a la cuestión informática y en nuestros casos trabajaremos para garantizar un fiscal por mesa.
Te puede interesar
Dejá tu comentario