Alerta roja y naranja en el país por frío extremo: la temperatura mínima prevista en el AMBA es de -3º
El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que el inicio de julio tendrá temperaturas mínimas récords.
Llagó el frío polar.
a ola polar se vino con todo. Gran parte del país tuvo este lunes un amanecer gélido y este martes continúa el frío extremo. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene vigentes varias alertas por temperaturas extremas por frío. El organismo advirtió que numerosas provincias están bajo niveles de alerta rojo, amarillo y naranja, lo que implica riesgos para la salud de ciertos grupos poblacionales y obliga a tomar precauciones.
La advertencia abarca amplias zonas del centro, sur y noroeste del territorio nacional. En el mapa publicado por el SMN se observa que están bajo alerta las provincias de Buenos Aires, La Pampa, San Luis, Córdoba, Mendoza, Río Negro, Neuquén, Santa Cruz y parte del norte de Chubut, donde se esperan los registros más bajos y hay advertencia para extremar los cuidados.
En algunas de estas regiones, la señal de alerta sube a nivel naranja y hasta roja, como ocurre en sectores del sudoeste bonaerense y el norte patagónico, donde el frío puede representar un mayor peligro, sobre todo para niños pequeños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
Respecto al pronóstico, el SMN señaló que este martes es el día con las temperaturas más bajas de toda la semana, en especial en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Se espera una mínima de 0°C y una máxima de apenas 10°C, con cielo despejado por la mañana y leve nubosidad hacia la noche. La jornada del miércoles presentará una leve variación, con una mínima estimada de 1°C y una máxima de 11°C, aunque el frío continuará siendo intenso.
Las temperaturas máximas mostrarán un leve repunte hacia mediados de semana. De hecho, para el jueves, el termómetro podría alcanzar los 13°C en el Área Metropolitana, con una mínima en torno a los 4°C, y continuará subiendo gradualmente hasta el domingo, cuando se prevén máximas cercanas a los 17°C.
El mapa de alertas del SMN también incorpora un código de colores que permite identificar de forma visual la intensidad del fenómeno. El nivel amarillo representa un riesgo moderado, mientras que el naranja implica un nivel superior de peligrosidad. En ambos casos, se recomienda extremar cuidados, principalmente entre las personas más vulnerables.
En total, al menos nueve provincias permanecen bajo algún tipo de alerta por frío extremo al cierre de junio y en el inicio de julio, según la información oficial emitida por el Servicio Meteorológico Nacional. La ola polar marca así un comienzo de mes con condiciones térmicas que obligan a reorganizar actividades, posponer traslados y estar atentos a los partes diarios que difunde el organismo.
¿Cuáles son las recomendaciones frente a un evento de temperatura extrema frío?
Las recomendaciones para este tipo de eventos son indicadas por el Ministerio de Salud.
- Evitar exponerse por tiempo prolongado al frío en exteriores. De salir, abrigarse con muchas capas de ropa liviana.
- Generar más calor corporal mediante el movimiento (caminar, levantarse y sentarse, mover las extremidades, etc.).
- Mantener la casa calefaccionada de forma segura.
- Evitar los cambios bruscos de temperatura, ya que pueden provocar enfermedades del sistema respiratorio.
- Tomar mucho líquido y evitar el consumo de bebidas alcohólicas.
- En caso de verse afectado por el frío, no automedicarse, consultar con un médico o dirigirse al centro de salud más cercano.
- De tener medicación recetada mantener el plan de acción actualizado.
- No fumar en ambientes cerrados.
- Prestar especial atención a los niños y niñas, a las personas mayores y aquellas con enfermedades crónicas.
Temas
Las Más Leídas
Dejá tu comentario