¿Qué es la ciclogénesis y cómo afectará estos días a Buenos Aires? Lluvias, granizo y vientos en el AMBA
En estos días todos hablan en el AMBA de la llegada de la ciclogénesis pero pocos saben qué es: el informe del Servicio Meteorológico Nacional.
La ciclogénesis que afecta a parte del país.
En las próximas horas, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se verá afectada por un fenómeno meteorológico conocido como ciclogénesis, un término que si bien no es nuevo para los expertos, comienza a sonar con fuerza entre quienes siguen el pronóstico del tiempo con atención. ¿Qué es exactamente y cómo impactará en la región?
¿Qué es la ciclogénesis?
La ciclogénesis es el proceso mediante el cual se forma un ciclón o sistema de baja presión. En términos simples, es una "explosión" de mal tiempo que puede provocar lluvias persistentes, ráfagas intensas de viento y cambios abruptos en la temperatura. En nuestra región, suele ocurrir cuando una masa de aire frío choca con aire cálido y húmedo proveniente del norte.
Según explicaron desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este proceso puede desarrollarse rápidamente y traer consigo condiciones adversas en cuestión de horas. En algunos casos, el fenómeno puede evolucionar hacia una ciclogénesis explosiva, si el descenso de presión es especialmente pronunciado en poco tiempo.
Cómo afectará al AMBA
De acuerdo a los últimos reportes, durante el martes y el miércoles se espera un marcado deterioro de las condiciones del tiempo en la ciudad de Buenos Aires y alrededores. La ciclogénesis provocará:
- Lluvias intensas, especialmente durante la madrugada y la mañana del miércoles.
- Vientos con ráfagas que podrían superar los 60 km/h, sobre todo en zonas cercanas al Río de la Plata.
- Bajón térmico, con temperaturas que podrían descender entre 5 y 7 grados respecto de los días previos.
Además, no se descartan alertas meteorológicas por parte del SMN, ya que el fenómeno podría complicar la circulación vehicular, provocar anegamientos en calles y afectar actividades al aire libre.
Recomendaciones del Servicio Meteorológico Nacional
Ante este escenario, las autoridades aconsejan extremar precauciones, evitar transitar por calles inundadas y mantenerse informados a través de los canales oficiales. También se recomienda asegurar objetos que puedan volarse en balcones o terrazas, y tener especial cuidado con árboles o postes de luz.
La ciclogénesis no es un fenómeno cotidiano en Buenos Aires, pero su aparición no es inédita. Tal como ocurrió en episodios similares en años anteriores, puede generar un impacto importante en pocas horas.
Por ahora, el consejo es claro: paraguas en mano, abrigos listos y mucha atención al cielo. Porque el mal tiempo no viene de a poco. Esta vez, se avecina con nombre propio.
Las Más Leídas
Dejá tu comentario