"Todo cuidado es político": Ni Una Menos anunció su adhesión a la marcha del 17 de julio por la salud pública

Sociedad

Además de abogar por la educación sexual integral y las políticas contra la violencia de género, el colectivo Ni Una Menos se plegó a otras protestas sociales.

El colectivo feminista Ni Una Menos anunció este lunes que se sumará a la convocatoria para la marcha del 17 de julio en defensa de la salud pública en Argentina, que quedó bajo el ataque de la política de recorte del gobierno de Javier Milei.

"Todo cuidado es político. La salud pública está en peligro, y con ella nuestras vidas", expresaron desde el colectivo feminista que cumplió 10 años de lucha el 3 de junio de 2025 y lo marcó al día siguiente con una importante manifestación en común con las causas de los jubilados, las personas con discapacidad y el personal del Hospital Garrahan.

"El 4 de junio dijimos que unir las luchas es la tarea, y por eso este 17 de julio marchamos en defensa de la salud pública, por el derecho a cuidar y ser cuidadxs, por quienes sostienen el sistema de salud con su trabajo, y porque cuando el gobierno ajusta sobre la salud, eso se transforma en más trabajo para nosotres", anunciaron.

"Participamos del Cabildo Abierto en Defensa del Garrahan y la Salud Pública junto a trabajadorxs de la salud, organizaciones sociales, sindicatos y movimientos populares. Levantamos una misma bandera: la vida no se recorta. Nos vemos en la calle", cerraron en el mensaje que publicaron este lunes en Instagram.

Crisis Hospital Garrahan

La convocatoria del jueves 17 de julio a las 16.30 en el Congreso fue impulsada por el colectivo de trabajadores del Hospital Garrahan con el objetivo de marchar a Plaza de Mayo en un intento de rechazar no sólo el vaciamiento del centro médico sino también la designación de Mariano Pirozzo como director médico.

Pirozzo viene de ser interventor y director del hospital Sommer (donde asumió en enero de 2025) y del Instituto Bonaparte, con los correspondientes vaciamientos que siguieron a ambos centros de salud públicos.

Dejá tu comentario