Becas Progresar: el ingreso mínimo de SUAF ANSES para mantenerlas en julio
Las novedades por parte del organismo gubernamental sobre el cronograma de pagos. Todos los detalles en la nota.
Aumentó 75% el valor de las becas Progresar.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) avanza con los pagos de las Becas Progresar, el programa impulsado por el Ministerio de Capital Humano para acompañar a estudiantes en distintos niveles educativos. En 2025, los montos fueron actualizados y se confirmaron los requisitos para acceder al beneficio.
Para obtener información detallada sobre las fechas de inscripción, montos y otros aspectos relevantes, se recomienda visitar los sitios oficiales de ANSES y del Ministerio de Educación, donde se actualizan periódicamente las novedades relacionadas.
Nuevo ingreso mínimo para SUAF
El nuevo límite de ingresos familiares para acceder a las Becas Progresar será de $953.400. Este monto surge de multiplicar por tres el valor del salario mínimo, vital y móvil, como establecen los requisitos del programa.
A pesar del ajuste, el monto que reciben los estudiantes seguirá siendo de $35.000 mensuales, congelado desde octubre de 2024. Así lo ratifica la Resolución 388/2025, que mantiene sin cambios el valor del beneficio.
Este congelamiento generó cuestionamientos y dio lugar a un recurso judicial. La abogada especializada en seguridad social, Tamara Bezares, confirmó: "Solicitamos que la Secretaría de Educación eleve el monto mensual del programa pagado por ANSES a $70.000".
El objetivo del amparo es garantizar que el apoyo económico acompañe el aumento del costo de vida y no pierda poder adquisitivo. Hasta el momento, el Gobierno Nacional no respondió oficialmente a esta demanda.
Las líneas de Progresar abiertas y las que podrían reabrir en agosto
En julio, la única línea de Becas Progresar con inscripción vigente es Progresar Trabajo, orientada a personas de 18 a 24 años que cursen formaciones profesionales avaladas por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y consideradas estratégicas por el Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (CoNETyP). Para personas en situación de vulnerabilidad o de hogares monoparentales, el límite de edad se extiende hasta los 35 años.
La postulación se realiza únicamente a través del sitio web de Becas Progresar, utilizando un usuario de Mi Argentina, y es obligatorio informar un CBU o CVU a nombre del solicitante para poder recibir el pago.
Progresar Obligatorio (para primaria y secundaria) y Progresar Superior (para terciario y universitario), todavía mantienen cerradas sus inscripciones. No obstante, se prevé que en agosto de 2025 se habilite una segunda convocatoria, aunque el Ministerio aún no confirmó la fecha exacta ni las condiciones de ingreso.
Temas
Te puede interesar
Dejá tu comentario