Juan Minujín y Jorgelina Aruzzi hablan de "Menem", lo nuevo de Prime Video: "Siempre estuve en las antípodas"
En exclusiva con minutouno.com los actores que interpretan a Olegario y Amanda Salas hablaron de cómo fue introducirse al mundo del expresidente.
Fotos: (Los Vocalino)
"La revolución productiva" y el "salariazo" fueron las dos promesas de Carlos Menem para su primera presidencia - asumida varios meses antes, el 8 de julio de 1989 -. Envuelto en una fórmula impensablemente ganadora del PJ con Duhalde, su discurso fue un encanto de un orador fascinante que terminó en un camino de frustración que a día de hoy ha dejado consecuencias en todos los aspectos de cada gobierno que lo sucedieron. "Si les decía lo que iba a hacer, no me hubieran votado" es hoy la frase más recordada del ex Presidente al que, próximamente, le podremos conocer hasta sus secretos más oscuros.
Esto es porque Prime Video estrena, bajo documentos firmados y autorizados por el mismo Carlos Saúl Menem antes de morir, "Menem". La serie se lanzará en la plataforma el próximo 9 de julio - Día de la Independencia - con seis episodios que recorren el camino del político neoliberal desde su gobernación en La Rioja hasta su llegada a la presidencia. Incluso, claro, pasando por el fallecimiento de su hijo, Carlos Jr.
Tal es así que, en base a esto, desde minutouno.com hablamos en exclusiva con Jorgelina Aruzzi y Juan Minujín, quienes interpretan a Amanda y Olegario Salas, respectivamente. Sus personajes, más allá que forman parte de la ficción que creó Ariel Winograd en relación a la historia del mismo Menem, son dos de los más importantes a lo largo de toda la serie. Sobre eso y, también, la percepción actual sobre las políticas neoliberales del ex presidente, los actores brindaron una entrevista imperdible.
La entrevista completa con Juan Minujín y Jorgelina Aruzzi
Si hay algo que logró Ariel Winograd es que, más allá de que la percepción política que uno como argentino pueda tener sobre Menem siga intacta, sí se pueda entender el mundo desde su visión y su ideología, es decir, una especie de humanización tanto a Carlos como a su entorno que pocas veces se había visto antes planteado en una tira. La manera en la que se relata y desarrolla toda la historia en torno a lo real y a lo ficticio es un punto fundamental para darle el entretenimiento y el drama justos y necesarios sin caer en clichés o agotamientos para una trama que necesita el realismo y la seriedad tal y cómo se marcó en nuestra historia.
Por eso, también, los personajes de Minujín y Aruzzi son fundamentales. Más allá de que Olegario y Amanda Salas salieron de la mente del director, el arco narrativo que le dan a cada episodio, así como el propio que tienen ellos, encantados por la figura de Menem y siendo los máximos representantes del poder de seducción rumbo a la frustración que tuvo el ex presidente con los argentinos, es muy grato, pero también emocionante de ver.
Tal es así que Minujín y Aruzzi se mostraron, durante la entrevista, fascinados con el estreno después de tanto tiempo, de esta serie que marca un antes y un después en las ficciones basadas en hechos reales.
"Siempre estuve en las antípodas del Gobierno de Menem. No me cambió la mirada sobre los 90 y sobre la política y economía de estos momentos, pero fue interesante recorrerlo", sostuvo Minujín.
Sinopsis oficial de Menem
Menem es un drama de ficción basado en hechos reales que narra la historia de una famia de La Rioja cuyas vidas están ligadas al círculo íntimo del Presidente Carlos Menem. La serie está situada en Argentina en los años 90, desde el ascenso de Menem al poder y la consecuente convertibilidad económica hasta los ataques terroristas sucedidos en Buenos Aires. Menem es una historia de poder, controversia política y tragedia social.
Las Más Leídas
Dejá tu comentario