La Justicia frenó el lanzamiento de la serie basada en la vida de Carlos Menem: qué pasó

Espectáculos

La medida fue dispuesta por el juez que lleva adelante la sucesión de los bienes del ex presidente, en medio del conflicto entre Zulemita y Carlos Nahir. La decisión se basa en la falta de información sobre la cesión de derechos para la realización de la serie.

El juez civil Carlos Goggi ordenó la suspensión del estreno y cualquier tipo de difusión de “Síganme”, la serie de la plataforma Amazon Prime Video que retrata la vida del ex presidente de la Nación Carlos Saúl Menem. La medida fue dictada en el marco del expediente que trata la sucesión de los bienes del ex mandatario, quien gobernó durante la década del 90 y falleció en 2021.

Según informaron fuentes judiciales, el magistrado dictó una medida cautelar tras el pedido presentado por Carlos Nahir Menem, uno de los hijos del ex jefe de Estado. La solicitud se originó ante la falta de información clara sobre cómo se habrían cedido los derechos de imagen y nombre para llevar adelante la producción audiovisual.

De acuerdo con las fuentes consultadas, el abogado Pablo Vidal Taquini, representante legal de Carlos Nahir, no logró obtener respuesta concreta acerca del mecanismo mediante el cual las productoras Claxson Argentina S.A. y Yulgok Media accedieron a esos derechos, a pesar de los oficios judiciales enviados. Circuló la versión de que los derechos habrían sido cedidos verbalmente, pero no hay documentación que lo respalde.

Estos derechos forman parte del acervo sucesorio en disputa judicial entre Carlos Nahir y Zulemita, otra de las hijas de Menem, quien el mes pasado fue convocada a una audiencia para responder los planteos presentados por su hermano en relación con la herencia.

Carlos Nahir también manifestó que no prestó consentimiento para la realización de la serie sobre su padre, cuyo estreno estaba previsto para 2025, aunque aún sin una fecha confirmada. A fines del año pasado, se difundió el primer adelanto de la producción, que tiene al actor Leonardo Sbaraglia en el rol de Menem.

El juez Goggi hizo lugar al planteo, al considerar que la cesión de derechos para una producción de este tipo implica el pago de regalías, y al tratarse de una persona fallecida, esos derechos deben ser gestionados por sus herederos. Como uno de ellos –Carlos Nahir– denunció desconocer cómo se concretó la cesión, el juez consideró procedente frenar el lanzamiento.

Embed - Menem - Próximamente en Prime Video

Por eso, el magistrado libró oficios a Claxson Argentina S.A., Yulgok Media, Amazon Prime Video y Mariano Varela –creador y productor de la serie– para notificar la suspensión del estreno o difusión de “Síganme”, tanto en Argentina como en el exterior. La medida se mantendrá vigente hasta que se aclare cómo fueron cedidos los derechos para realizar la serie.

La decisión judicial se enmarca en la causa sucesoria de Menem, fallecido el 14 de febrero de 2021 a los 90 años. Los herederos reconocidos por la justicia son sus tres hijos –Zulemita Menem, Carlos Nahir Menem y Máximo Saúl Menem Bolocco– y su nieta Antonella Carla Menem Pinetta, hija del fallecido Carlitos Menem.

En el expediente se procura determinar el patrimonio que el ex presidente tenía al momento de su muerte. Zulemita ha declarado públicamente que administraba algunos bienes, como la conocida casa “La Rosadita” ubicada en Anillaco, provincia de La Rioja. Por ello, la administradora judicial de la sucesión, María Inés Barcus, le solicitó que responda distintos requerimientos sobre los bienes del ex mandatario, además de enviar pedidos de información a diversos registros públicos.

Sin embargo, Zulemita no respondió a dichos requerimientos. En el expediente, Carlos Nahir sostuvo que su hermana demuestra un “absoluto desinterés y aun despreciando en destino de los fondos en autos sobre el destino que pueda darle la administradora, conducta que ya debemos interpretarla como una burla a todos y cada uno de los pedidos e intimaciones ordenadas”.

Como consecuencia, el juez Goggi citó personalmente a Zulemita Yoma a una audiencia que se celebró el pasado 23 de abril, junto con las demás partes involucradas. Aunque la mujer asistió, las fuentes señalaron que no aportó información relevante respecto a los bienes. El magistrado instó a los involucrados a continuar dialogando para avanzar con el proceso sucesorio.

La disputa entre Zulemita y Carlos Nahir no solo es legal, sino también pública. En el pasado mantuvieron una relación cercana —incluso él trabajó en una de las concesionarias de ella—, pero el conflicto por la herencia generó una ruptura. Actualmente, Carlos Nahir tiene prohibido hacer mención pública a su hermana, por orden de una jueza penal que en marzo le impuso esa medida tras una denuncia por hostigamiento iniciada por Zulemita a raíz de declaraciones que consideró agraviantes.

Por su parte, Carlos Nahir también presentó una denuncia penal contra su hermana por supuestas irregularidades en la administración de los bienes, aunque la justicia finalmente la sobreseyó.

Dejá tu comentario