El pueblo de Salta colgado de una montaña que es ideal para conocer y maravillarse
Es uno de los destinos más impactantes del norte argentino: parece suspendido en el aire, conserva su identidad y regala paisajes que quitan el aliento.
El pueblo de Salta colgado de una montaña
En el norte del país hay rincones que parecen de otro mundo. Uno de ellos es un pequeño pueblo salteño que impresiona por su ubicación geográfica y su autenticidad. Construido sobre la ladera de una montaña, a casi 2800 metros de altura, este destino combina belleza natural, tranquilidad y una profunda herencia cultural.
Con apenas 1500 habitantes y callecitas de piedra, Iruya se volvió uno de los lugares más buscados para escapadas únicas y alejadas del turismo masivo. Su postal típica, con casitas coloridas sobre terrazas naturales, es tan impactante que no parece real.
Aunque llegar no es tarea sencilla, el esfuerzo vale la pena. La experiencia de estar allí es transformadora: se respira silencio, historia y una conexión especial con el paisaje. Es ideal para desconectarse, caminar sin apuro y dejarse llevar por la simpleza del entorno.
Qué se puede hacer en Iruya
Una vez en el pueblo, hay mucho por explorar. Las caminatas por sus calles empedradas, las vistas desde los miradores El Cóndor y De la Cruz, y la cercanía al Río Iruya permiten disfrutar de la inmensidad de los Valles Calchaquíes. También se puede visitar la Iglesia San Isidro Labrador, símbolo de la identidad local y de arquitectura colonial.
Para los más aventureros, hay una experiencia inolvidable: el trekking hasta la comunidad de San Isidro, un recorrido a pie por senderos que cruzan montañas y valles en estado puro. Además, los mercados artesanales y la gastronomía local completan la vivencia con sabores auténticos del norte.
Dónde queda Iruya
Aunque pertenece a la provincia de Salta, Iruya se encuentra más cerca de Jujuy y se accede únicamente desde esa provincia. Está ubicado dentro de la Quebrada de Humahuaca, en la región de los Valles Calchaquíes, a 320 kilómetros de la ciudad de Salta.
Por su ubicación y condiciones geográficas, fue declarado Lugar Histórico Nacional en 1995, y su aislamiento ayudó a conservar tradiciones, costumbres y una forma de vida única en la Argentina.
Cómo llegar a Iruya
Para llegar, hay que tomar la Ruta Nacional Nº 9 desde Jujuy y recorrer aproximadamente 26 kilómetros por un camino de montaña sinuoso, que si bien es transitable, requiere manejar con precaución. El trayecto desde Salta capital lleva cerca de 2 horas en vehículo particular.
Otra opción es el transporte público desde Humahuaca, Purmamarca o Tilcara, con servicios diarios que demoran alrededor de 5 horas y media. Se recomienda evitar la temporada de lluvias (diciembre a marzo), ya que las precipitaciones pueden generar cortes en los accesos.
Te puede interesar
Dejá tu comentario