Salta: el impactante pueblo vitivinícola que está enamorando al mundo

Lifestyle

Entre viñedos, montañas y colores imposibles, este pueblo de Salta se convirtió en uno de los destinos más elegidos del norte argentino. Te contamos por qué todos quieren conocerlo.

A más de 1.600 metros sobre el nivel del mar, rodeado de paisajes que parecen de otro planeta, Cafayate brilla como uno de los lugares más encantadores del norte argentino. No solo es conocido por su vino Torrontés, sino también por sus formaciones naturales, bodegas familiares y espíritu tranquilo que lo transforman en un destino soñado para escapadas cortas o vacaciones completas.

Este pueblo salteño se volvió uno de los más buscados por turistas de todo el mundo que llegan atraídos por sus vistas, su aire puro y sus experiencias auténticas. El ritmo pausado, la calidad de su gastronomía y la calidez de su gente hacen que quien lo visite quiera volver.

Cada rincón de Cafayate está atravesado por la naturaleza y la cultura local: desde la emblemática Quebrada de las Conchas hasta sus museos y mercados artesanales.

Qué se puede hacer en Cafayate

Una de las principales atracciones es la Quebrada de las Conchas, un corredor natural de formaciones rocosas talladas por el viento y el agua. Allí se destacan el Anfiteatro y la Garganta del Diablo, dos paradas obligatorias para sacar fotos y maravillarse con la geografía.

También es un lugar ideal para quienes disfrutan de la naturaleza y el aire libre. Se pueden hacer caminatas, cabalgatas y paseos en bicicleta entre viñedos, así como excursiones al Río Colorado, donde hay pozones y cascadas escondidas entre la vegetación.

Y, por supuesto, está la Ruta del Vino: una propuesta para recorrer bodegas locales como El Esteco, Piatelli o Domingo Molina, conocer sus historias y degustar vinos únicos como el famoso Torrontés.

Dónde queda Cafayate

Cafayate está ubicado en los Valles Calchaquíes, al sur de la provincia de Salta. Se trata de una zona privilegiada por su clima seco, sus cielos despejados y su terreno fértil, que lo convierten en el corazón vitivinícola del norte argentino.

Este pueblo combina la paz de un destino chico con infraestructura turística de calidad, lo que permite encontrar desde hospedajes boutique hasta propuestas gastronómicas de primer nivel.

Cómo llegar a Cafayate

Para llegar a Cafayate desde la ciudad de Salta, se toma la Ruta Nacional 68, un recorrido completamente asfaltado que atraviesa paisajes alucinantes. El trayecto dura aproximadamente 4 horas en auto o colectivo, y se pueden hacer paradas en distintos puntos de la Quebrada para disfrutar del camino.

Entre viñedos, cerros de colores y una tradición que se respira en cada calle, Cafayate es mucho más que un pueblo turístico: es una experiencia completa para los sentidos.

Dejá tu comentario