Turismo en Argentina: las bellezas del lugar considerado como el "pueblo fantasma" de la Ruta 40
Aislado, silencioso y cargado de historia: este lugar deshabitado del norte sanjuanino conserva los restos de una colonia truncada por la dictadura.
Las bellezas del lugar considerado como el "pueblo fantasma" de la Ruta 40
Sobre uno de los tramos más icónicos del país, existe un pequeño enclave que pocos conocen, pero que sorprende por su carga histórica. Se trata de un lugar que alguna vez albergó sueños colectivos, planes estatales y esperanzas de una vida nueva, pero que hoy resiste entre escombros y silencio.
El sitio está deshabitado desde hace décadas y conserva construcciones deterioradas que aún dan cuenta de un pasado truncado. Un antiguo proyecto agrícola lo convirtió en hogar de varias familias, pero un giro político inesperado frenó todo en seco, dejando huellas que hoy atraen a los viajeros curiosos.
Este paraje se ha convertido en un punto de interés para quienes disfrutan del turismo alternativo, mezclando aventura con relatos históricos. Allí, la experiencia no está en lo que se puede consumir o comprar, sino en lo que se puede sentir, observar y reconstruir con la imaginación.
Qué se puede hacer en Tucunuco
Este enclave sanjuanino ofrece una propuesta ideal para quienes disfrutan del turismo histórico, patrimonial o fotográfico. Algunas de las actividades recomendadas son:
-
Explorar la iglesia de piedra, testigo silencioso de tiempos más activos.
Visitar el piletón ferroviario, una reliquia de la infraestructura original.
Caminar entre ruinas detenidas en el tiempo, entre columnas y muros inconclusos.
Capturar el contraste entre el desierto y las huellas humanas que resisten.
Conocer la historia de las familias fundadoras, y la repentina interrupción del proyecto.
Sentir la inmensidad de un paraje que, pese al silencio, tiene mucho que contar.
Dónde queda Tucunuco
Este antiguo pueblo se encuentra en el departamento Jáchal, dentro de la provincia de San Juan, y forma parte del trazado de la mítica Ruta 40. Está ubicado a unos 50 kilómetros al norte de San José de Jáchal, en una zona de relieve árido que potencia su encanto.
Aunque hoy está deshabitado, Tucunuco forma parte de los circuitos turísticos más llamativos del norte sanjuanino, sobre todo para quienes buscan destinos alternativos con historia.
Cómo llegar a Tucunuco
Para llegar, es recomendable partir desde San José de Jáchal por la Ruta Nacional 40, en vehículo particular. El trayecto es de aproximadamente una hora de viaje, ideal para quienes disfrutan del paisaje de ruta y las escapadas tranquilas.
Dado que no hay servicios disponibles en el lugar, se recomienda llevar agua, alimentos y planificar la visita en horario diurno. Tucunuco no tiene habitantes, pero su memoria sigue viva entre piedras, caminos y relatos detenidos en el tiempo.
Te puede interesar
Dejá tu comentario