Con críticas a la Agenda 2030, Javier Milei aseguró que "ahora el miedo es que el mundo se quede sin gente"

Política

El Presidente pronunció un discurso este martes en un evento para empresarios en el que se refirió a la familia como productora de trabajadores.

El Presidente repetía su exposición sobre Adam Smith y los límites del mercado cuando hizo notar que "el rol de la población es fundamental en el crecimiento económico", y criticó una vez más a la "Agenda 2030", impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la erradicación del hambre, la contaminación ambiental o la violencia de género, por considerar que "ahora el miedo es que el mundo se quede sin gente".

Pero en su alocución a empresarios el presidente Javier Milei no hizo énfasis en cerrar la desigualdad económica o en combatir la recesión que paralizó el consumo a nivel local, sino que insistió con la teoría: "El límite está en el tamaño del mercado. Eso es lo que decía Adam Smith: 'la división del trabajo está limitada por el tamaño del mercado'".

"Por lo tanto, el rol de la población es fundamental en el crecimiento económico", señaló un afónico Milei este martes en el AmCham Summit que se celebró en Buenos Aires.

"Digo eso para todo lo que fue, digamos, la 'Agenda 2030', del progreso. Ahora se están dando cuenta de que se les pasó la mano en atacar a la familia, en atacar, digamos, a las dos vidas, y ahora lo estamos pagando con caídas en la tasa de natalidad", expresó en referencia al plan de la ONU que establece 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

javier milei contra la agenda 2030.mp4

"Ahora el miedo es que el mundo se quede sin gente. Lo hubieran pensado antes, nos hubiésemos ahorrado bastantes asesinatos en los vientres de las madres", señaló el mandatario de 54 años, que no tiene hijos y ni está en pareja.

En algún punto del proceso iniciado por Javier Milei y su Gobierno el costo de tener hijos aumentó, ya sea en los precios de las prepagas, las cuotas de colegios, los alimentos y otros gastos, y por orden suya se desfinanciaron programas de salud pública y las escuelas y universidades que dependen del Estado.

Dejá tu comentario