El Gobierno anunció que privatizará AySA

Política

La medida la anunció este viernes el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció este viernes que el Gobierno comenzará con el proceso de privatización de la empresa Agua y Saneamientos Argentinos (AySA).

"Se hará con un esquema mixto con el que se buscar abrir el capital de la empresa", precisó Adorni, quien agregó que los empleados permanecerán dentro de la compañía como "accionistas".

El funcionario informó que desde su reestatización, AySA recibió 13.400.000.000 de dólares de aportes del Tesoro y que su dotación aumentó un 90 por ciento.

Embed

AySA se dedica a la prestación de servicio de agua corriente y cloacas a la Ciudad de Buenos Aires y a 26 partidos del Conurbano.

Es la sucesora de Aguas Argentinas, compañía que estuvo activa entre 1993 y 2006, que a su vez sucedió a Obras Sanitarias de la Nación (OSN), fundada en 1912 y privatizada durante la presidencia de Carlos Menem.

AySA fue reestatizada en 2006 bajo la gestión de Néstor Kirchner, cuando el 90 % de la compañía quedó en manos del entonces ministerio de Interior, Obras Públicas y Vivienda.

El Gobierno acusó irregularidades de AySA por más de u$s4800 millones

En 2024, el Gobierno informó que detectó irregularidades en la empresa Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA), donde registraron “gastos innecesarios por más de 4800 millones de dólares” durante la gestión anterior. Así lo confirmó Adorni en el marco del saneamiento de las empresas públicas.

"Lejos de dedicarse a brindar un servicio de calidad, la empresa funcionó como una plataforma de campaña para los funcionarios de turno", aseguró Adorni.

El vocero reveló que en la empresa AySA hubo asignaciones de obras y financiación de eventos en distritos alineados al Gobierno de entonces, además de adquisición de camionetas Kangoo a 42.000 dólares cada una y compras de inmuebles durante la pandemia “cuando nos tenían a todos encerrados”.

Detalló que "hubo 200 millones de dólares destinados a obras" de las cuales "el 25% se asignaron a obras en Tigre y Malvinas Argentinas". “Saquen sus propias conclusiones de por qué fue así”, deslizó.

Embed

Dejá tu comentario