Kicillof marcó distancia del ajuste de Milei: "En Provincia la obra pública no se detiene"
El gobernador bonaerense criticó el discurso “egoísta” del Gobierno nacional y apuntó contra el freno a 80 escuelas que estaban en construcción.
Axel Kicillof encabezó este martes la inauguración de una nueva escuela secundaria en Pilar y aprovechó la ocasión para enviar un mensaje político contundente. En medio de los recortes impulsados por el gobierno de Javier Milei, el mandatario bonaerense remarcó que en la provincia de Buenos Aires “la obra pública no para” y defendió la intervención del Estado como eje de transformación social.
La actividad se llevó a cabo en el barrio Monterrey, donde quedó oficialmente inaugurada la Escuela de Educación Secundaria N°14 “Mercedes Sosa”. Se trata, según precisó, del edificio escolar número 29 habilitado en Pilar, y fue el marco para una serie de críticas al modelo libertario que impulsa el Ejecutivo nacional. “El discurso de que cada uno se arregle fracasó. Suena fuerte, viene con insultos, pero fracasó”, sostuvo.
El gobernador trazó una línea divisoria clara con la gestión de Milei al señalar que sin inversión en infraestructura, salud y educación pública “la gente la pasa mal, se enferma o incluso se muere”. Y subrayó: “En una provincia como esta, sin rutas ni obras públicas, estaríamos perdidos”.
Kicillof también recordó que el gobierno nacional paralizó la construcción de 80 escuelas que contaban con presupuesto federal. “No podemos hacernos cargo de todas porque son responsabilidad del Estado nacional, pero sí asumimos que acá, pese a todo, seguimos adelante”, advirtió. Según detalló, las cifras totales del parate incluyen además “mil obras frenadas, 16 mil viviendas detenidas y una situación económica complicada”.
En ese contexto, el mandatario bonaerense reivindicó el rol de la obra pública y de la educación como herramientas para generar equidad y garantizar derechos. “Cambiar la vida no es un eslogan: es poner el cuerpo y los recursos para que cada chico y chica tenga una escuela cerca de su casa”, afirmó.
También aprovechó para hacer una diferenciación con gestiones anteriores a nivel local. “En este barrio hubo un intendente que licitó obras, se usó la plata, pero las obras no están. No todo es lo mismo, y eso hay que decirlo”, indicó, en una referencia crítica a la administración municipal previa.
Para cerrar, el gobernador insistió con que “mejor que decir, es hacer” y convocó a los vecinos a valorar el esfuerzo provincial en medio de un escenario adverso. “Esto no cae del cielo: es resultado de la comprensión de lo que se necesita y de la lucha para conseguirlo”, concluyó.
Dejá tu comentario