Aseguran que se demolerá el mítico Luna Park: qué empresa impulsa su reconstrucción
Aunque existen normas en contra de alterar el emblemático edificio del Bajo, una empresa presentó un proyecto para construir hacia arriba y ampliar su aforo.
El estadio Luna Park es uno de los más emblemáticos de la Ciudad de Buenos Aires, no sólo para los amantes del boxeo sino de la música y otros espectáculos. Pero su estructura interna podría ser alterada notablemente si avanza el proyecto de una empresa para mantener la fachada y construir un edificio más alto con el objetivo de ampliar el aforo.
El proyecto es impulsado por la empresa DF Entertainment, cuyo accionista mayoritario es la firma estadounidense Live Nation Entertainment, que está conectada a la compañía que fue investigada en 2024 por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos por acaparar y manipular el mercado de venta de tickets.
"El Luna Park inicia un periodo de receso para volver pronto totalmente renovado. ¡Los esperamos para la reapertura!", se puede leer en el sitio oficial del Luna Park, que actualmente tiene un aforo de 8.400 personas pero podría llegar a 13.000 si progresan los planes, a pesar de que van en contra de la normativa nacional y de la Ciudad de Buenos Aires.
Lo que ocurre es que el Luna Park fue declarado Monumento Histórico Nacional en 2007, por lo que no se pueden modificar ni su fachada ni sus instalaciones, y también está amparado en la norma de Protección Estructural del Código Urbanístico de la Ciudad de Buenos Aires.
Como hizo notar el periodista Diego Cabot esta semana, las normativas prohíben la demolición, ampliación de volumen, alteración de fachadas y elementos estructurales como techo, tribunas y piso.
Desde 2013 el Luna Park es propiedad del Arzobispado de Buenos Aires y la congregación salesiana, quienes adjudicaron la concesión del estadio por 20 años (más otros 20 de prórroga) a DF Entertainment en un acuerdo firmado el 16 de octubre de 2024 que aún no tiene el aval definitivo del Vaticano, donde por estos días hay temas más urgentes que el urbanismo porteño.
Ese trato se alcanzó luego de que DF Entertainment presentara la propuesta de construir un estadio de mayor aforo, para lo cual habría que demoler 16.421 m² y construir 34.234 m² en la emblemática esquina de Madero y Corrientes.
La Comisión Nacional de Monumentos, que depende del Gobierno nacional, aprobó el proyecto en tiempo récord durante una reunión virtual celebrada del 6 de enero pasado en la que no se presentaron estudios técnicos ni se mantuvo una discusión sobre el tipo de intervención.
Uno de los que votó a favor fue Juan Vacas, subsecretario de Paisaje Urbano de la Ciudad e integrante de la comisión, que es un funcionario cercano al jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri.
El proyecto incluye una cornisa de 20 metros y un nuevo techo que elevaría la estructura a 35 metros de altura, el doble de la actual. Si pasara a ser una arena de 13.000 butacas podría competir con otros locales de esa categoría que reciben shows internacionales, por ejemplo, en el barrio de Villa Crespo.
Temas
Dejá tu comentario