Cómo es el nuevo régimen para el impuesto a las Ganancias

Sociedad

El titular de ARCA, Juan Alberto Pazo, explicó cómo se aplicará el impuesto a las Ganancias a partir del 1o de junio, "dejando de lado los consumos personales".

El titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, anunció este jueves una serie de medidas en el marco del "Plan de Reparación Histórica de Ahorros" que lanzó el Gobierno para recuperar los dólares que están fuera del sistema financiero. Una de las novedades fue la modificación de la aplicación del impuesto a las Ganancias.

Pazo presentó el nuevo régimen para el cobro del impuesto a las Ganancias como una simplificación del sistema anterior, que podría afectar a unas 390.000 personas.

En el nuevo régimen, el que el foco está en la "facturación y los gastos deducibles, dejando de lado los consumos personales de los ciudadanos y su variación patrimonial", explicó Pazo, porque éstos "no van a pasar más por ARCA, y a los vendedores también les vamos a reducir la carga de información que debían compartir".

"A partir del 1o de junio los ciudadanos que quieran podrán adherir al nuevo régimen simplificado de Ganancias, y en el próximo vencimiento -mayo de 2026- el ciudadano va a entrar en su perfil de la web de ARCA, mirar el monto que le presente el organismo y aceptar y pagarlo, o podrá rectificarlo en función de los datos presentados", anunció el titular del ente fiscal.

Esta modificación estará vigente a partir del 1o de junio de 2025, así que "aplica para las declaraciones juradas que se presentarán en mayo de 2026", aclaró el tituolar de ARCA.

"Una vez terminado el período fiscal, basado en toda la información de las facturas y los gastos deducibles, el sistema de ARCA le va a presentar al ciudadano cuánto debería pagar. El ciudadano podrá revisar y editar esa información. Además de hacer anónimos los gastos personales, este nuevo régimen es mucho más simple y mucho más rápido", convino.

Pazo también anticipó el envío de un proyecto de ley al Congreso para modificar la Ley de Procedimiento Tributario con el objetivo de reducir el plazo de prescripción de deudas fiscales, que hoy en día es de 5 años.

Dejá tu comentario