Furor marino: lo que siempre quisiste saber sobre las estrellas de mar y no te animaste a preguntar
La expedición submarina del Conicet despertó la curiosidad las distintas especies que habitan el Mar Argentino. ¿Por qué algunas tienen "cola"? ¿Cómo comen? ¿Cómo se reproducen? Aquí las respuestas.
En medio del boom del streaming de la expedición "Talud Continental IV", que realizan científicos del Conicet en el cañón submarino de Mar del Plata, a unos 300 kilómetros de la costa; te revelamos todos los secretos y curiosidades de las increíbles estrellas de mar.
Mariela Romanelli, bióloga del Museo Argentino de Ciencias Naturales (MACN), nos invita a conocer más sobre un animal tan bello como son estos animales invertebrados: "¿Sabías que las estrellas de mar son carnívoras? Esto es un representante argentino y tiene una superficie que está en contacto con el agua, la boca la encontramos en el medio de todos los brazos y está en contacto con el sustrato", indicó.
"¿Cómo comen? Por la boca pueden sacar su estómago y envolver a su presa. Por ejemplo: tienen un montón de pies, que se llaman ambulacrales, que son como pequeños tubos por los cuales se desplazan y, además, pueden traccionar y abrir un bivalvo, como un mejillón, para poder sacar el estómago, envolver la carne, digerirla y succionarla”, detalló.
Sobre cómo se reproducen, la especialista explcó: “Las estrellas de mar ponen huevos, pero hay muchas especies, como esta, que es la Anasteria antártica, que incuba a sus bebés alrededor de la boca, en un capullo”.
"También tiene otra forma de reproducirse que es llama autotomía, que sucede cuando a una estrella se le rompe un brazo, ella puede regenerarlo o ese brazo puede regenerar el resto de una nueva estrella", añadió.
Furor por el streaming del Conicet: explicaron por qué la estrella de mar parece tener glúteos
Durante una expedición científica del CONICET transmitida en vivo por YouTube desde el cañón submarino de Mar del Plata, uno de los protagonistas inesperados fue una estrella de mar, que se hizo viral por su parecido a Patricio, el personaje de Bob Esponja, y por tener "glúteos" bien marcados.
Desde el sitio de divulgación Biología desde Cero explicaron que la llamativa apariencia es simplemente una ilusión causada por la gravedad y la postura del animal: "La estrella estaba sobre una superficie vertical, lo que hace que la gravedad desplace las estructuras internas hacia abajo, generando esa forma que parece una cola bien formada".
Lejos de tener una parte trasera como los animales con simetría bilateral, las estrellas de mar presentan simetría radial y lo que se observa como “glúteos” es en realidad su disco central, desde donde se extienden los brazos y donde se ubica su boca, del lado inferior.
El ejemplar en cuestión pertenecería a una especie de estrella de mar antártica, probablemente del género Labidiaster o Odontaster, ambas comunes en aguas frías.
Temas
Las Más Leídas
Dejá tu comentario