Murió la abogada Raquel Hermida, luchadora contra la violencia de género

Sociedad

La Doctora falleció por sepsis. Se destacó por su lucha contra la violencia de género.

La penalista tenía 63 años murió este domingo a causa de una sepsis, según informó Ángel de Brito por medio de su cuenta de X.

Por medio de la red social, el conductor de LAM compartió una imagen de la letrada y sus condolencias: "Falleció la Dra.Raquel Hermida, una abogada que se destacó en los programas por su perspectiva de género y luchó contra la violencia machista. La sepsis fue su causa de muerte. Raquel, QEPD".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/AngeldebritoOk/status/1924140904920551687&partner=&hide_thread=false

La abogada y militante nació un 19 de diciembre en el Centro Gallego de la Ciudad de Buenos Aires y a sus 20 años tomó una decisión que marcaría su vida: cuando su familia decidió regresar a España, ella eligió quedarse sola en el país para continuar sus estudios de Derecho en la Universidad Católica Argentina.

Tras obtener su título de abogada, Hermida Leyenda desarrolló un destacado trabajo en la Secretaría de la Mujer de la Asociación de Supervisores Mineros, Metalúrgicos y Mecánicos de la República Argentina (ASIMRA), donde introdujo por primera vez el tema del acoso sexual en el ámbito del Derecho del Trabajo.

Raquel Hermida logró convertirse en una leyenda de la lucha contra el machismo, con un nombre que cada vez obtuvo más peso en el tema. Su recurrente participación en programas de televisión, la ayudó a divulgar sus ideas y valores para que puedan llegar a una enorme cantidad de mujeres.

Una de las defensas más famosas que realizó fue en el marco de la causa contra Nahir Galarza, condenada por asesinar a su pareja. Raquel no dudó en defender a la joven acusada, alegando que el verdadero responsable no estaba pagando el crimen, pidiendo la liberación de Nahir.

Varias de las causas que llevó adelante lograron modificar la jurisprudencia y sentaron precedentes en hechos vinculados con la perspectiva de género y la violencia machista.

Dejá tu comentario