El nuevo cambio de Conmebol para los partidos de las Eliminatorias: de qué se trata

Deportes

La nueva normativa comenzará a aplicarse en la próxima doble fecha de junio y busca reducir las demoras en los partidos. Todo lo que tenés que saber.

La Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) anunció este viernes una reforma significativa que modificará la dinámica de juego en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026 de Estados Unidos, México y Canadá, que se jugará apenas dentro de un año.

A partir de la próxima doble jornada de junio, se pondrá en marcha el protocolo de "Múltiples Balones", una iniciativa que apunta a reducir las interrupciones y aumentar el tiempo neto de juego, en sintonía con las recomendaciones de la FIFA.

Esta nueva modalidad establece que habrá una mayor disponibilidad de pelotas durante los partidos para evitar demoras cuando el balón salga del terreno. Para ello, se instalarán columnas con balones de repuesto alrededor del campo, lo que representa un cambio en el rol tradicional de los alcanzapelotas.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/CONMEBOL/status/1925884877213171882&partner=&hide_thread=false

Lejos de desaparecer, los alcanzapelotas seguirán presentes pero con tareas diferentes: deberán estar correctamente identificados y su única función será reponer los balones en las columnas designadas. En caso de incumplimiento de estas reglas o de interferencia en el juego, los árbitros tendrán la potestad de retirarlos del campo o sustituirlos.

Otra de las restricciones que acompañan este protocolo afecta directamente a los bancos de suplentes: según lo dispuesto por Conmebol, tanto los jugadores como los miembros del cuerpo técnico tienen prohibido manipular los balones o retirarlos de las columnas. Cualquier acción que contravenga esta disposición será sancionada por los jueces del encuentro.

uruguay paraguay eliminatorias.jpg

Este cambio estructural llega como respuesta a las críticas sobre la creciente cantidad de tiempo perdido en los partidos sudamericanos, una problemática que también ha sido detectada en otras competencias globales. Con esta medida, Conmebol busca adaptarse a las nuevas exigencias del fútbol moderno y garantizar un desarrollo más fluido de los encuentros.

El nuevo protocolo se pondrá en práctica en la próxima ventana FIFA, cuando selecciones como la Argentina enfrenten a sus pares de Chile y Colombia. Además, la Albiceleste todavía debe disputar partidos ante Venezuela y Ecuador antes de fin de año. En paralelo, el equipo de Lionel Scaloni también tiene previstos amistosos en octubre y noviembre.

Así, el fútbol sudamericano dará un paso más en la profesionalización de su espectáculo y en la adecuación a estándares internacionales que priorizan el dinamismo del juego y la transparencia en el desarrollo de los partidos.

Embed

Dejá tu comentario