La explosiva respuesta de la AFA al Gobierno: "La mentira, a la orden del día"
Citando diferentes resoluciones que desmienten y exponen contradicciones en el Gobierno, la entidad que preside Chiqui Tapia denunció presión a los clubes por las SAD.
En un contundente comunicado titulado "La mentira, a la orden del día. La única verdad es la realidad", la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) arremetió contra el Gobierno de Javier Milei, acusándolo de presionar a los clubes y de contradecir acuerdos previos.
El foco de la disputa es el régimen previsional de los clubes con fútbol profesional y la posible implementación de Sociedades Anónimas Deportivas (SAD). Pero no es una disputa aislada, ya que viene tras algunos cruces de acusaciones entre el tesorero de la entidad, Pablo Toviggino, y funcionarios del Gobierno como Patricia Bullrich y Guillermo Francos.
La respuesta llega luego del anuncio oficial de este lunes, que informó que los clubes deban pagar más por aportes y contribuciones previsionales, llevando la alícuota del 7,5% al 13,06%, sumando un 5,56% adicional para compensar el déficit acumulado y garantizar el financiamiento del sistema previsional.
En este marco, la AFA inició su descargo recordando el Decreto 510/23, emitido durante la presidencia de Alberto Fernández, que estableció el régimen previsional de los clubes de fútbol profesional. Esta normativa disponía la recaudación sobre partidas de partidos, transferencias de jugadores, derechos de televisación y esponsorización de la Primera División.
Sin embargo, el Decreto 939/24, publicado el 22 de octubre de 2024, dispuso la finalización de ese régimen a partir de los seis meses de su publicación.
La entidad presidida por Claudio Tapia aclaró que el Decreto 939/24 también estableció la creación de un Comité con representación de la AFA y los clubes para discutir y reformular el régimen previsional, buscando hacerlo "eficiente, suficiente y sostenible". Asegura que, durante las reuniones de este Comité, "los representantes del Estado expresaron que el único objetivo de la creación del Comité era que los números 'cerraran'" y que la AFA presentó una propuesta para garantizar que no hubiera déficit, cumpliendo con lo solicitado.
Sin embargo, la sorpresa llegó este jueves con la publicación en el Boletín Oficial de la Disposición 16/2025 del Ministerio de Capital Humano, Subsecretaría de Seguridad Social. La AFA denuncia que esta disposición "llama la atención al disponer un incremento significativo de la alícuota del Decreto 510", y que entraría en vigencia a partir del 1° de agosto de 2025.
La denuncia de la AFA contra el Gobierno: presión por las SAD y disparidad en la deuda previsional
El comunicado de la AFA es explícito en su interpretación política de la medida. "Dejando de lado la cuestión política de que lo que al gobierno lo único que le interesa es presionar a los clubes, entidades sin fines de lucro (ahogarlos), para que permitan incorporar la SAD, que no es otra cosa que permitir el ingreso de capitales golondrinas para hacer negocios con nuestros clubes y jugadores formados en nuestras canteras", sostiene el texto, ligando directamente el aumento de la alícuota con la presión para la privatización de los clubes.
Además, la AFA detalla que la Disposición 16/2025 "no explica en los considerandos o quizás prefiere omitir la situación real sobre el tema de aportes y contribuciones de la seguridad social que abonan los clubes mediante un sistema especial de ingresos".
La entidad resalta que este "régimen solidario entre los clubes" ha permitido que "todos sus empleados estén en blanco, tengan su ART, Obra Social, etc.". En contrapartida, la AFA señala que si los clubes hubieran estado en el régimen general, se les hubiera condonado el 90% de la deuda mediante la RG 5577/24 de la ex AFIP (ahora ARCA), un blanqueo laboral que benefició a entidades sin fines de lucro.
"Pero, en contraposición, la disposición 16/2025 eleva la tarifa para deuda anterior pasando del 0,50% al 5,56% sin considerar quita alguna sobre la deuda, tampoco dando explicación de semejante aumento", agrega el comunicado, exponiendo lo que considera una doble vara.
Finalmente, la AFA destaca que el Comité creado por el Decreto 939/24, del cual formaron parte representantes gubernamentales como Federico Sturzenegger (Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado), emitió un informe final con una propuesta de modificación que elevó al Jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Esta propuesta "difiere significativamente a lo expuesto en la Disposición 16/2025", ya que en ella "el porcentaje de deuda pasaba del 0,50% al 1% y no al 5,56% como se concretó con la disposición 16/2025", concluye la AFA, evidenciando una aparente contradicción entre lo discutido y lo finalmente publicado.
Temas
Te puede interesar
Las Más Leídas
Dejá tu comentario