Alquileres, agua y transporte: uno por uno, todos los aumentos que llegan en mayo

Economía

Los precios de tarifas, contratos y abonos subirán a partir de este jueves en lo que ya se entiende como un escenario de aceleración de la inflación.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó días atrás que el costo de la canasta básica total (dato que se utiliza para medir la línea de pobreza) aumentó un 4% entre febrero y marzo de 2025. Las próximas mediciones podrían ser más elevadas si se tienen en cuenta los aumentos de precios que se aplicarán en mayo.

alquileres.jpg
Alquileres impagables

Alquileres impagables

Alquileres

Los alquileres de viviendas y locales, por ejemplo, tendrán una suba de 95,24% con respecto a los contratos firmados en mayo de 2023, informó el sitio Ámbito Financiero, al menos los que sean en pesos.

Curiosamente, los alquileres pactados en abril de 2025 tuvieron un aumento del 116,85% con respecto al mismo mes pero de 2023, lo que le da la pauta de cuánto aumentó el rubro a quienes arrancaron un contrato en ese momento y ahora lo tienen que renovar.

En el caso de los ajustes semestrales coeficiente Casa Propia, la actualización rondará el 56,7%, mientras que para los contratos firmados con ajuste cada tres meses, el aumento será de 11,51%.

corte de luz

Tarifas: luz, gas y agua

Las tarifas de servicios esenciales como la luz, el gas y el agua también tendrán aumentos en mayo: la electricidad pasará a estar un 3% más cara, y el costo del suministro de gas natural subirá un 2,5%.

AySA, en cambio, sólo subirá un 1% en mayo y su grilla quedará así: la tarifa media para el sector alto será de $ 27.344; para el sector medio, de $ 24.832; y para el bajo, de $ 19.954.

Desde la empresa informaron que "el valor del coeficiente K pasará de $ 1.583,7404 a $ 1.599,5778", en mayo.

obras sociales prepagas

Prepagas

Las prepagas, que son otro gran factor en el costo de vida, acordaron aumentos con el Gobierno tras un rechazo generalizado por parte de sus afiliados. Así, compañías como OSDE aplicarán un 2,6% para el plan 210 y del 2,9% para los planes 310 y 410, por lo que su incremento promedio rondará el 2,74%.

Por su parte, Swiss Medical anunció hace meses un incremento promedio del 2,4% para mayo y Galeno, un aumento del 2,7%.

En el caso de las tarifas del transporte público, el boleto de colectivo subirá tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en la provincia homónima, y otro tanto sucederá con los viajes de subte, que pasarán a costar $ 919, y los del premetro, que estarán a $ 321,65.

subte sube

Transporte público

Boletos pagados con SUBE registrada en CABA

  • Boleto mínimo (0 a 3 km): $450,63
  • De 3 a 6 km: $502,00
  • De 6 a 12 km: $548,08
  • De 12 a 27 km: $579,39
  • Más de 27 km: $617,48

Boletos pagados con SUBE registrada en provincia

  • Boleto mínimo (0 a 3 km): $451,01
  • De 3 a 6 km: $502,43
  • De 6 a 12 km: $541,13
  • De 12 a 27 km: $579,88
  • Más de 27 km: $618,35
peaje

Peajes

Por último, los peajes en los accesos a la Ciudad de Buenos Aires también serán actualizados en mayo de 2025:

  • Autopistas Perito Moreno y 25 de Mayo (hora pico): de $3.528,70 a $3.729,84.
  • Autopistas Perito Moreno y 25 de Mayo (hora no pico): de $2.495,21 a $2.637,43.
  • Autopista Illia (hora pico): de $1.467,01 a $1.550,63.
  • Autopista Illia (hora no pico): de $1.034,69 a $1.093,66.
  • Peaje Alberti: de $1.134,40 a $1.199,04.
  • Peaje Paseo del Bajo (camiones y micros):
  • Categoría 2: de $2.643,06 a $2.793,79 (hora pico).
  • Categoría 3: de $3.528,70 a $3.729,84 (hora pico).
Embed

Dejá tu comentario