Aunque sea vegetal, el aceite quemado es malo para la salud y contamina el medio ambiente

Economía


  • El aceite usado de las empresas de gastronomía hace todo un recorrido cuando ya no puede ser reutilizado.
  • Una empresa que se dedica a retirarlo y comercializarlo a industrias y automotrices explica los peligros de vovler a usar el aceite quemado para consumo humano.

Uno camina por la vereda y, al llegar a uno de esos locales que fríen papas "a la vista", el olor de esos litros y litros de aceite hirviendo puede hacer trastabillar al más guapo. Si eso sucede con el olor, imagínense qué le pasa al estómago. Cuando el aceite vegetal no es fresco, puede hacer mucho daño tanto a la salud como al medio ambiente. Esto es sabido, pero no es habitual que se sepa qué hacer con ese desecho. Sin embargo, para algunos, eso es un negocio



“Un litro de aceite usado contamina alrededor de 3500 litros de agua” sintetiza en diálogo con minutouno.com Luís María Astarloa, Director de RBA Oil. Esta empresa se dedica a la recolección y disposición de aceite vegetal usado “puerta a puerta” en camiones autorizados especialmente. Las empresas de gastronomía firman un acuerdo con RBA, a fin de contratar los servicios de recolección que son gratuitos. “Nosotros dejamos un recipiente vacío, y nos llevamos uno lleno”. Luego, el aceite es filtrado y decantado sucesivas veces hasta que está “libre de impurezas”.

Los destinos del aceite reciclado son “industrias que lo usan como insumo, como automotrices, químicas para la fabricación de insecticidas, etc”. 


 


Los comienzos


 


RBA fue fundada en 1925 por Don José María. La actividad en ese momento consistía en la recolección de sebo proveniente de las carnicerías, que luego era vendido a las empresas jaboneras.


 


Luego, con la incorporación de la segunda generación de la familia, se empezó a trabajar con el aceite vegetal usado. En la actualidad, la empresa está empezando a interesarse en el biocombustible, generado a partir de este aceite.

¿Es negocio vender aceite usado?

El litro tiene un precio de entre $1,20 y 1,40. Es el doble que el del aceite nuevo, más o menos” explica Astarloa. Sin embargo, la rentabilidad de la empresa es de 7% aproximadamente, bastante pequeña.

El problema es que “muchas empresas venden el aceite usado a otras empresas que luego lo comercializan para consumo humano”. Esto hace que la rentabilidad  de RBA sea menor, además del peligro que conlleva

Astarola afirma que RBA es una “empresa ambiental. El negocio va a ser más rentable en la medida en que se tome conciencia y en lugar de vender este producto para que luego reingrese al circuito alimentario, sea tratado de manera adecuada y se utilice en condiciones no contaminantes”.

Dejá tu comentario