¿Cómo comprar dólares "ahorro" a través del Home Banking?
De a poco, los bancos comienzan a ofrecer el servicio de compra de divisas por Home Banking a sus clientes, tal es el caso del BBVA Francés, Santander Río y Provincia. Los billetes pueden ser retirados por cajero automático.
- El cliente debe pedir autorización a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para la compra de dólares. Para ello, se debe ingresar a la página del organismo, registrarse con el CUIT y la clave, hacer click en Tenencia de Moneda Extranjera - Ingreso de Solicitud - Ingresar el Monto en Pesos que desea comprar - Marcar la opción Percepción 20% Retiro en Efectivo. El organismo le dará un código que confirma que está autorizado para comprar dólares.
Al elegir la opción de retiro en efectivo, el contribuyente deberá pagar una percepción del 20 por ciento, aunque se puede comprar al precio oficial -sin recargos- si se mantiene un año inmovilizado en una cuenta especial en la entidad.
- Como siguiente paso, el cliente deberá entrar al Home Banking del banco (por ahora, el sistema está habilitada en el Banco Francés, Banco Provincia y el Santander Río) y entrar a la opción Compra Venta de dólares.
- Luego, se debe elegir la cuenta de origen; el monto en pesos a comprar en dólares; e ingresar el código de autorización de la AFIP (o Número de Referencia AFIP)
- Una vez confirmada la operación, el cliente ya está en condiciones se pasar por un cajero automático que expenden dólares a retirar los billetes comprados. La acreditación de la compra es inmediata.
Cuando habilitaron el sistema, en mayo de 2014, fuentes del BBVA resaltaron que, previo a todo esto, el cliente debe contar con una caja de ahorro en dólares para poder realizar la operación. La apertura de esa cuenta es gratuita.
Dólar ahorro. La comunicación del Banco Central que flexibilizó la venta de moneda extranjera para el ahorro es la A5526, del 27 de enero, y en la misma ya se dejaba en claro que los bancos podían hacerlo por ventanilla o por Home Banking. Para ver la norma, hacé click acá.
Desde ese momento, los bancos quedaron rehabilitados a vender "dólar ahorro" a clientes, con previa autorización de la AFIP, pero las operaciones sólo se podían hacer por ventanilla porque las entidades estaban realizando cambios para adaptar el servicio de Internet a la nueva norma. Pasaron tres meses antes de que un banco la pusiera en práctica.
Durante el primer año, se han efectivizado 5.263.478 operaciones por 28.000 millones de pesos (que en dólares equivale a US$3.358 millones), de acuerdo el monitoreo financiero publicado por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Temas
Dejá tu comentario