El Banco Nación cierra la sucursal Ramos Mejía por alta tasa municipal
Según explicaron ,la Tasa de Servicios Generales aplicada por la comuna local, cuya alícuota es del 7,5%, “se ubica entre las más altas del país”.
El Banco Nación cerró su sucursal en Ramos Mejía por la elevada carga tributaria municipal. Se trata del alto costo que representa la Tasa de Servicios Generales aplicada por el municipio de La Matanza. “Hace inviable su continuidad”, afirma la entidad.
La alícuota alcanza el 7,5% y se ubica entre las más altas del país. Solo en los primeros ocho meses de 2024, aseguran, el Banco abonó $3.500 millones en tasas municipales en este partido, una cifra equivalente al salario anual de 150 colaboradores, lo que duplica los costos operativos y afecta directamente la capacidad de financiamiento a PyMEs y familias.
Los clientes de esta sede ya fueron migrados a la filial Ciudadela, ubicada a solo 15 cuadras, en el partido de Tres de Febrero, donde continuarán operando con normalidad y sin necesidad de realizar ningún trámite adicional.
"En municipios como Tres de Febrero, la estructura tributaria es más razonable y no penaliza la presencia del Banco ni encarece el crédito”, indican desde la entidad.
Solo en los primeros ocho meses de 2024, el Banco abonó $ 3.500 millones en tasas municipales en La Matanza, una cifra equivalente al salario anual de 150 colaboradores, “lo que duplica los costos operativos y afecta directamente la capacidad de financiamiento a Pymes y familias”.
En ese sentido recalcaron además que “las altas tasas municipales son tributos que encarecen los préstamos a las familias y las Pymes”.
“El crédito es un potente dinamizador del crecimiento económico, gravarlo exageradamente delata una mirada corta, recaudatoria y que acentúa el estancamiento, definitivamente la actividad económica; “Votá con los pies” como dice el Presidente de la Nación, Javier Milei”, añade el comunicado.
Por su parte, el intendente, Diego Valenzuela, destacó que apuestan a que la competencia tributaria guíe las decisiones económicas a los municipios con menor presión tributaria.
“Un ejemplo es lo que venimos haciendo con las tasas a los servicios financieros, las cuales no son absorbidas por los bancos sino que se trasladan al costo de los créditos y a toda operatoria bancaria. Este rubro se ha convertido en un coto de caza para muchos intendentes, que llevan la Tasa de Seguridad e Higiene a niveles delirantes bajo la idea de que los bancos no se van a ir”, remarcó.
Temas
Te puede interesar
Las Más Leídas
Dejá tu comentario