Es oficial la la baja de retenciones para productos industriales: todos los detalles

Economía

La medida beneficiará a más de 3.500 empresas. Entre los productos que se exportarán sin retenciones se encuentran cosméticos, partes de motores y piezas de autos, entre otros.

Tal como adelantó días atrás el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, el gobierno de Javier Milei eliminó este miércoles las retenciones a las exportaciones industriales. Así quedó plasmado en el Decreto 305/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial con las firmas de Milei; del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos y de Caputo.

La medida alcanza a un total de 4.411 productos que dejarán de abonar retenciones por sobre el valor de la mercadería desde las 0 de este miércoles.

caputo milei

"Fíjase en 0% la alícuota del Derecho de Exportación (D.E.) para las mercaderías comprendidas en las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur (N.C.M.)“, establece la normativa en su primer artículo.

Según explicó Caputo la eliminación de las retenciones apuesta a mejorar la competitividad de la industria local y fomentar las exportaciones en Argentina. Inicialmente, se prevé que beneficie a 3.580 empresas, lo que representa cerca del 40% de las compañías exportadoras del país.

En 2024, las exportaciones de estos productos alcanzaron un valor de 3.804 millones de dólares. Entre ellos, se incluyen agropartes, productos de fundición, maquinaria agrícola, óptica, vidrio, autopartes, así como maquinaria y equipo. También se destacan artículos de alto valor agregado, como cosméticos, partes de motores, piezas de autos, plásticos y metales. La industria farmacéutica se ve representada a través de productos como preparados de sangre y hormonas, además de tubos, cables e insecticidas.

Container importaciones exportaciones.jpg

La medida promete aliviar a parte de la Industria, uno de los sectores más perjudicados por la decisión del gobierno libertario de mantener retrasado artificialmente el dólar y abrir las fronteras de manera indiscriminada a las importaciones.

Los industriales reclamaban la medida en medio de la guerra comercial que inició el presidente Donald Trump y que gravó con altos aranceles a las importaciones provenientes de la Argentina lo que encareció la posibilidad de esos productos de insertarse en el mercado estadounidense.

Según los datos del Indec, las manufacturas de origen industrial crecieron en 2024 respecto del año anterior (pasaron de 20.744 millones de dólares a 22.053 millones de dólares), pero estuvieron lejísimos del pico que alcanzaron en 2011, cuando fueron de 28.790 millones de dólares.

Decreto 305/2025:

aviso_324880.pdf
Embed

Dejá tu comentario