Creditos para mujeres que tienen deudas: cómo conseguirlos
Quienes tengan préstamos impagos por fuera del sistema bancario podrán cancelarlos en 60 meses a una tasa del 9%. A quiénes alcanza este beneficio y dónde.
La ministra de las Mujeres de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz aseguró hoy que mediante "Desendeudadas", decidieron "tenderles un puente" a las mujeres que contrajeron deudas por fuera del sistema bancario y en su mayoría se dedican a tareas de cuidado.
Díaz consideró que estas mujeres “se han visto arrastradas a un sobreendeudamiento por fuera del sistema bancario pagando intereses usurarios” y detalló que en “en la mayoría de los casos esas deudas fueron para solventar gastos de sustento familiar”.
En esa línea, indicó que “9 de cada 10 mujeres se ocupan del 77% de las tareas domésticas y de cuidado sin remuneración” y planteó que “existe una brecha salarial del 38,9% entre varones y mujeres”.
Además, recordó que “la tasa de empleo masculino es del 62% y el femenino del 41,5%” y precisó que “el sector más vulnerable de nuestra economía son las mujeres cabeza de hogar que, en su mayoría, no reciben la cuota alimentaria de sus ex parejas”.
Cómo son los créditos para mujeres endeudadas
- Se crea un fondo que para la adquisición directa de las deudas de las mujeres con entidades proveedoras de créditos registradas en el Banco Central de la República Argentina
- La tasa nominal anual del nuevo crédito contraído será del 9%, con un plazo máximo de devolución de 60 meses.
- Serán destinatarias mujeres con domicilio real en el territorio de la provincia de Buenos Aires, poseedoras de deudas con entidades financieras no bancarias y entidades no financieras.
- Las deudas deben haber sido contraídas con anterioridad a la fecha de lanzamiento del programa
Te puede interesar
Dejá tu comentario