El Gobierno define la mecánica del diálogo y la oposición reclama una agenda nacional

*El ministro del Interior aseguró que Julio Cobos también será convocado al diálogo con el Gobierno.

NA
Por NA
El ministro del Interior, Florencio Randazzo, adelantó esta mañana que en los próximos días se definirá la mecánica de la convocatoria al diálogo social anunciada por el Gobierno, y aseguró que la gestión de Cristina Kirchner está dispuesta a "mirar para adelante y aprender de los errores" que cometió.


"Estamos dispuestos a mirar para adelante y a aprender de errores que hemos cometido", enfatizó Randazzo, quien pidió que la oposición "no vea ningún tipo de especulación, ni de cosa mezquina" en el llamado al diálogo que realizó la presidente Kirchner.


En declaraciones radiales formuladas esta mañana, Randazzo aseguró que Julio Cobos también será convocado al diálogo con el Gobierno, al señalar: "Por supuesto, cómo no se va a hablar, es el Vicepresidente de la Nación".


El ministro precisó que en cuanto al diálogo con los actores económicos, debería fijarse "una forma de trabajo que nos permita ir obteniendo resultados".


"Todos los sectores tienen algún tipo de reclamo. Tenemos que ver cómo compatibilizamos la solicitud de determinado sector en función de los intereses generales. Allí participarán la industria, el campo, las empresas de servicios públicos", precisó.


Randazzo pidió que "se de la discusión de todos los temas con total sinceridad y generosidad" y señaló que "por encima de los intereses sectoriales está el interés general".


Sobre la mecánica de las reuniones, señaló que ya comenzaron a analizarla en diálogo con el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; el ministro de Economía, Amado Boudou, y el canciller Jorge Taiana.


Sobre el diálogo "político", adelantó que participarían los partidos que tienen representación en el Congreso y también aquellos que "no tienen representación parlamentaria pero que pueden hacer aportes interesantes".


El punto central a tratar en ese ámbito sería la implementación de "elecciones primarias, abiertas, obligatorias y simultáneas".


Randazzo aseguró que el interés del Gobierno con el diálogo planteado es "que la Argentina no vuelva al pasado, que no vuelva para atrás".


Ayer, la presidente Cristina Kirchner llamó "al más amplio diálogo a todos los sectores de la vida nacional", a fin de encarar "una nueva etapa" en el país, once días después de la derrota electoral del oficialismo en los principales distritos del país.


Al encabezar el acto central por el 9 de Julio en Tucumán, Cristina Kirchner aseguró que "la democracia no es definitiva" y  anunció que impulsará una reforma política que implique la
convocatoria a "elecciones primarias" obligatorias.



A su vez, los principales referentes de los distintos espacios opositores avalaron la convocatoria al "amplio diálogo" y a la reforma política que lanzó la Presidente, pero reclamaron que se defina "una agenda nacional" que incluya todos los temas.


 

Dejá tu comentario