Rompe récords: "Chespirito: sin querer queriendo" hace historia en HBO Max

Espectáculos

La exitosa serie sobre Roberto Gómez Bolaños se convirtió en un fenómeno de streaming rompiendo récords en México y América Latina.

La serie biográfica “Chespirito: Sin Querer Queriendo” se ha consolidado como un fenómeno cultural y de audiencia, convirtiéndose en la producción latinoamericana más exitosa en la historia de HBO Max.

La serie, que rinde homenaje a la vida y obra de Roberto Gómez Bolaños, no solo alcanzó el puesto número 1 en audiencia en México, sino que también cautivó a espectadores de toda la región, atrayendo a una ola de nuevos suscriptores a la plataforma.

Embed - Chespirito: Sin Querer Queriendo | Tráiler Oficial | Max

En su primer mes, el proyecto trascendió las fronteras del contenido en español, logrando posicionarse entre los cinco títulos más vistos a nivel global en el servicio de streaming. Este éxito sin precedentes demuestra el poder de las historias locales con un atractivo universal.

La serie, a lo largo de ocho episodios, ha logrado conectar emocionalmente con audiencias de todas las edades, desde aquellos que crecieron con personajes como El Chavo y El Chapulín Colorado, hasta las nuevas generaciones que descubren el genio creativo de Chespirito por primera vez.

El éxito de “Chespirito: Sin Querer Queriendo” es el resultado de un monumental esfuerzo de producción que se extendió por cinco años. El proceso de creación incluyó 6 años de investigación, cientos de entrevistas con familiares, amigos y colegas, y más de 180 horas de material testimonial.

Esta exhaustiva labor se complementó con el uso de objetos originales, bocetos, vestuarios auténticos y hasta la emblemática máquina de escribir de Roberto Gómez Bolaños, lo que aportó una autenticidad única a la narrativa.

chavo serie
Foto: (HBO Max)

Foto: (HBO Max)

La producción de la serie fue a gran escala, con la participación de más de 500 personas. La filmación se realizó en 31 locaciones de México, incluyendo la Ciudad de México, Querétaro y Acapulco. Para recrear espacios icónicos como la vecindad de El Chavo del 8, se construyó un set especialmente diseñado. El ambicioso proyecto requirió más de 50 días de rodaje, la representación de 82 personajes, la participación de 2,200 extras, el uso de 8,000 vestuarios, 198 autos de época y más de 1,400 horas de postproducción.

El elenco, liderado por Pablo Cruz en el papel de Roberto Gómez Bolaños, se entregó por completo a la tarea de dar vida a los icónicos personajes. Cruz se transformó física y emocionalmente para el rol. Además, el equipo regrabó las canciones originales y compartió escena con leyendas como María Antonieta de las Nieves y Édgar Vivar, en un emotivo homenaje al elenco original de los programas.

El reparto incluye a talentos como Paulina Dávila, Bárbara López, Arturo Barba, Andrea Noli, Miguel Islas, Juan Lecanda y Eugenio Bartilotti, entre otros muchos que con respeto y cariño honraron a los íconos de la infancia de varias generaciones.

chavo serie
Foto: (HBO Max)

Foto: (HBO Max)

La serie de HBO Max, un contenido de Warner Bros. Discovery producido junto a THR3 Media y Perro Azul, es más que una simple producción: es un fenómeno cultural que ha elevado el estándar del contenido biográfico en la región y una conmovedora carta de amor a la comedia y a un hombre que, sin querer queriendo, cambió la historia del entretenimiento en español.

Embed

Temas

Dejá tu comentario