El viral del Italpark que es furor en redes: cómo eran los juegos y cuánto costaba ir en australes en los '80
Un video viral del Italpark es furor en las redes sociales, sobre todo en TikTok, provocó sorpresa entre los jóvenes y melancolía entre los más grandes.
El siempre recordado Italpark.
Durante más de tres décadas, el Italpark fue sinónimo de diversión para miles de familias porteñas y visitantes de todo el país. Ubicado en pleno corazón de Buenos Aires, sobre la Avenida del Libertador y a pasos de la Plaza Naciones Unidas, el parque fue inaugurado en 1960 y funcionó hasta su cierre definitivo en 1990. Hoy, 35 años después, un video viral lo vuelve a poner en escena.
Con atracciones emblemáticas como la montaña rusa "El Pulpo", los autos chocadores, el Samba, y la infaltable Casa del Terror, el Italpark fue un ícono del entretenimiento urbano. Muchos recuerdan las tardes de infancia con nostalgia, entre luces, música y el inconfundible aroma a copo de nieve y pochoclo.
Italpark: el video viral
La entrada al parque durante sus últimos años costaba alrededor de 2 a 3 australes los fines de semana, y los juegos se pagaban por separado mediante tickets individuales. Aunque el acceso era relativamente económico, con el paso del tiempo las condiciones de seguridad comenzaron a generar preocupación.
Claro, en vacaciones de invierno y verano había promociones, que costaban 10 australes (hoy serían alrededor de 15 mil pesos) para mayores y con eso se podía acceder a todos los juegos cuantas veces se quisiera.
El trágico accidente ocurrido en julio de 1990, cuando una joven falleció al desprenderse una góndola del juego "Matter Horn", marcó el comienzo del fin. El hecho generó conmoción social y desencadenó una serie de inspecciones y decisiones que culminaron con el cierre oficial del Italpark en noviembre de 1990.
Hoy, donde alguna vez estuvieron los carruseles y las filas de niños con globos, se extiende el Parque Thays, un espacio verde que recuerda, en silencio, aquel universo de fantasía que durante 30 años fue parte del paisaje emocional de varias generaciones.
Las Más Leídas
Dejá tu comentario